Glosario de términos de retail y merchandising visual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Métricas de rendimiento

Coeficiente de rentabilidad: Mide el porcentaje que aporta cada referencia a la rentabilidad global.

Facing: Superficie que ocupa una unidad de producto en la fachada de una estantería.

Índice de lineal: Relaciona la longitud del lineal asignado a un producto con su cifra de ventas.

Índice de rendimiento del lineal: Relaciona la productividad del lineal y el índice de rotación.

Índice de rotación: Número de veces que el stock medio rota en un determinado periodo de tiempo.

Lineal mínimo: Espacio mínimo que requiere un producto en el lineal para poder ser percibido por el consumidor.

Productividad del lineal: Indica la relación entre el beneficio bruto y el lineal ocupado. Puede calcularse para un producto o para una familia de productos.

Stock de presentación: Conjunto total de unidades de productos situadas en varias filas, en profundidad, en una estantería.

Stock de seguridad: Cantidad de producto por encima de la demanda prevista para cubrir aumentos inesperados o retrasos en el abastecimiento.

Categorías y organización

Familias: Conjunto de artículos que responden a una misma necesidad.

Implantación: Disposición de los artículos en el lineal.

Secciones: Unidades de negocio administrativas y contables dentro del establecimiento.

Elementos del punto de venta

Entrada: Es el paso físico que permite el acceso al establecimiento. Debe estar diseñada para que sea atractiva y facilite al máximo el acceso.

Escaparate: El escaparate hace veces de vendedor silencioso que sugiere el ambiente que hay dentro, invitando a entrar. Como parte de la fachada, es un elemento importante de la imagen de la tienda.

Fachada: Constituye la cara del establecimiento y un elemento clave en la imagen de este. Su fin principal es invitar a entrar en la tienda, ya que es el interior del establecimiento el que vende.

Rótulo: Es el elemento exterior que permite la identificación y localización del establecimiento. Al igual que el resto de los componentes de la fachada, contribuye activamente a la creación de la imagen del establecimiento.

Ubicación del establecimiento: Lugar donde se desea establecer el negocio. Su decisión implica, por este orden, la selección de la localidad, del barrio y la calle.

Entorno y público objetivo

Hábitat: Condiciones geográficas y socioeconómicas del espacio en que se vive.

Perfil de los niveles sociales: Conjunto de atributos o características que comparten los consumidores de los distintos segmentos del mercado que representan los diferentes niveles o clases sociales.

Perímetro de atracción del negocio: Es la distancia que delimita el área comercial influida por un establecimiento, de tal forma que, a medida que aumenta la distancia, la probabilidad de compra disminuye.

Entradas relacionadas: