Glosario de Términos de Mantenimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 21,58 KB

Gestión del Mantenimiento

2.1 Mantenimiento: Combinación de todas las acciones técnicas, administrativas y de gestión realizadas durante el ciclo de vida de un elemento, destinadas a conservarlo o a devolverlo a un estado en el que pueda desempeñar la función requerida.

2.2 Gestión del Mantenimiento: Todas las actividades de la gestión que determinan los objetivos, las estrategias y las responsabilidades del mantenimiento y la implantación de dichas actividades por medios tales como la planificación del mantenimiento, el control del mismo y la mejora de las actividades de mantenimiento y las económicas.

2.3 Objetivo del Mantenimiento: Meta asignada y aceptada para las actividades de mantenimiento.

2.4 Estrategia de Mantenimiento: Método de gestión utilizado para lograr los objetivos del mantenimiento.

2.5 Plan de Mantenimiento: Conjunto estructurado y documentado de tareas que incluyen las actividades, los procedimientos, los recursos y la duración necesaria para realizar el mantenimiento.

2.6 Función Requerida: Función, combinación de funciones, o una combinación total de funciones de un elemento que se consideran necesarias para proporcionar un servicio dado.

2.7 Seguridad de Funcionamiento: Capacidad de funcionar como y cuando se requiera.

2.8 Capacidad Logística de Mantenimiento: Capacidad de una organización de mantenimiento de disponer de los mantenimientos apropiados en el lugar necesario, para desempeñar la actividad de mantenimiento requerida en el momento en que se necesita.

2.9 Operación; Funcionamiento: Combinación de todas las acciones técnicas, administrativas y de gestión, distintas de las acciones de mantenimiento que se realizan sobre el elemento en uso.

Elementos

3.1 Elemento: Parte, componente, dispositivo, subsistema, unidad funcional, equipo o sistema que puede describirse y considerarse de forma individual.

3.2 Activo (Físico): Elemento contabilizable formalmente.

3.3 Elemento Reparable: Elemento que, después de un fallo y bajo condiciones dadas, se puede devolver a un estado en el que pueda realizar una función requerida.

3.4 Elemento Consumible: Elemento o material que es fungible, que puede ser sustituido de forma regular y que generalmente no es un elemento específico.

3.5 Repuesto: Elemento destinado a sustituir a un elemento análogo, con objeto de conservar o mantener la función original requerida del elemento.

3.6 Repuesto de Seguridad: Repuesto que normalmente no se necesita durante la vida útil del elemento, pero cuya falta podría suponer un tiempo de indisponibilidad inaceptable a causa de su aprovisionamiento.

3.7 Nivel de Intervención: Nivel de subdivisión dentro de una jerarquía de elementos.

Conceptos Clave

4.1 Disponibilidad: Aptitud de un elemento para encontrarse en un estado en que pueda realizar su función, cuando y como se requiera, bajo condiciones dadas, asumiendo que se dispone de los recursos externos necesarios.

4.2 Fiabilidad: Aptitud de un elemento de realizar la función requerida bajo unas condiciones determinadas durante un intervalo de tiempo dado.

4.3 Fiabilidad Intrínseca; Fiabilidad Inherente: Fiabilidad de un elemento determinada por el diseño y la fabricación.

4.4 Mantenibilidad: Capacidad de un elemento, bajo condiciones de utilización dadas, de ser preservado o ser devuelto a un estado en el que pueda realizar la función requerida, cuando el mantenimiento se ejecuta bajo condiciones dadas y utilizando procedimientos y recursos establecidos.

4.5 Mantenibilidad Intrínseca; Mantenibilidad Inherente: Mantenibilidad de un elemento determinada por el diseño original.

4.6 Conformidad: Cumplimiento de un requisito.

4.7 Durabilidad: Capacidad de un elemento de realizar la función requerida bajo condiciones dadas de utilización y de mantenimiento, hasta que se alcance un estado límite.

4.8 Redundancia: En un elemento, es la existencia de más de un medio para realizar la función requerida cuando se necesite.

4.9 Redundancia Activa: Redundancia en la que varios medios para realizar la función requerida están funcionando simultáneamente.

4.10 Redundancia en Espera: Redundancia en la que los medios alternativos para realizar la función particular únicamente se activan cuando los medios activos no están disponibles.

4.11 Vida Útil: Intervalo de tiempo que comienza en un instante dado y termina en el instante en que se alcanza el estado límite.

4.12 Tasa Media de Fallos: Número de fallos de un elemento durante un intervalo de tiempo dado dividido por el intervalo de tiempo.

4.13 Ciclo de Vida: Serie de estados por los que pasa un elemento desde su concepción hasta su eliminación.

4.14 Obsolescencia: Inaptitud de un elemento para continuar siendo mantenido, debida a la indisponibilidad en el mercado de los recursos necesarios en condiciones técnicas y/o económicas aceptables.

Fallos

5.1 Fallo: Cese de la aptitud de un elemento para realizar la función requerida.

5.2 Modo de Fallo: Manera en que se produce la inaptitud de un elemento para realizar la función requerida.

5.3 Causa de Fallo: Circunstancias habidas durante la especificación, el diseño, la fabricación, la instalación, la utilización o el mantenimiento que provocan el fallo.

5.4 Fallo por Desgaste: Fallo cuya probabilidad de aparición aumenta con el tiempo de funcionamiento o con el número de operaciones del elemento y con las tensiones asociadas aplicadas.

5.5 Fallo por Envejecimiento: Fallo cuya probabilidad de aparición aumenta con el paso del tiempo de calendario.

5.6 Degradación: Cambio perjudicial en la condición física del elemento que se produce por el tiempo, la utilización o por causas externas.

5.7 Fallo por Causa Común a Otros Fallos: Fallos de varios elementos como consecuencia de la misma causa directa, que no son consecuencia los unos de los otros.

5.8 Fallo Primario: Fallo de un elemento no causado directa ni indirectamente por el fallo o la avería de otro elemento.

5.9 Fallo Secundario: Fallo de un elemento causado directa o indirectamente por el fallo o la avería de otro elemento.

5.10 Fallo Repentino: Fallo que no podría anticiparse mediante examen o monitorización previos.

5.11 Fallo Oculto: Fallo que no se detecta durante el funcionamiento normal.

5.12 Mecanismo de Fallo: Procesos físicos, químicos o de otros tipos que pueden conducir o han conducido al fallo.

5.13 Severidad (de un fallo o de una avería): Consecuencias perjudiciales potenciales o reales de un fallo o de una avería.

5.14 Criticidad (de un fallo o de una avería): Índice numérico de la severidad de un fallo o de una avería combinado con la probabilidad o frecuencia de su ocurrencia.

5.15 Criterios de Fallo: Condiciones predefinidas aceptadas como evidencia concluyente del fallo.

Averías y Estados

6.1 Avería: Estado de un elemento caracterizado por la inaptitud para realizar la función requerida, excluyendo la incapacidad durante el mantenimiento preventivo o por otras acciones planificadas, o debido a la falta de recursos externos.

6.2 Enmascaramiento de una Avería: Condición en la que existe una avería en un subelemento de un elemento, pero no se puede reconocer a causa de una avería del elemento o por otra avería de ese o de otro subelemento.

6.3 Avería Latente: Avería existente que aún no se ha hecho manifiesta.

6.4 Avería Parcial: Avería caracterizada por el hecho de que un elemento puede realizar únicamente algunas, pero no todas las funciones requeridas.

6.5 Estado de Disponibilidad: Estado de un elemento caracterizado por el hecho de que puede realizar la función requerida, asumiendo que se proporcionan los recursos externos si fuesen necesarios.

6.6 Estado Degradado: Estado de un elemento en el que la aptitud para realizar la función requerida está reducida, pero dentro de límites de aceptabilidad definidos.

6.7 Estado de Indisponibilidad: Estado de un elemento caracterizado por la avería o por la posible incapacidad para realizar la función requerida durante el mantenimiento preventivo.

6.8 Estado de Incapacidad; Parada: Estado de un elemento caracterizado por su inaptitud para realizar la función requerida, por cualquier causa.

6.9 Estado de Incapacidad Externa: Subconjunto del estado de incapacidad en la que el elemento se encuentra en un estado de disponibilidad, pero faltan los recursos externos requeridos o la incapacidad se debe a acciones planificadas distintas de las de mantenimiento.

6.10 Estado Operativo: Estado en que un elemento está funcionando según lo requerido.

6.11 Estado de Reposo: Estado de un elemento que está en estado de disponibilidad y sin funcionar durante el tiempo no requerido.

6.12 Estado de Espera: Estado de un elemento que está en estado de disponibilidad y sin funcionar durante el tiempo requerido.

6.13 Estado Peligroso: Estado de un elemento en el que se supone que existe la probabilidad de producirse lesiones a las personas, daños importantes al material u otras consecuencias inaceptables.

6.14 Parada: Cese del funcionamiento programado con antelación, para actividades de mantenimiento o para otros fines.

6.15 Avería de Software; Error Informático: Condición de un elemento de software que puede impedir el funcionamiento tal como se requiere.

Tipos de Mantenimiento

7.1 Mantenimiento Preventivo: Mantenimiento que se realiza a intervalos predeterminados o de acuerdo con criterios establecidos, y que está destinado a reducir la probabilidad de fallo o la degradación del funcionamiento de un elemento.

7.2 Mantenimiento Predeterminado: Mantenimiento preventivo que se realiza de acuerdo con intervalos de tiempo establecidos o con un número definido de unidades de funcionamiento, pero sin investigación previa de la condición.

7.3 Mantenimiento Basado en la Condición: Mantenimiento preventivo que incluye la combinación de monitorización de la condición y/o la inspección y/o los ensayos, análisis y las consiguientes acciones de mantenimiento.

7.4 Mantenimiento Predictivo: Mantenimiento basado en la condición que se realiza siguiendo una predicción obtenida del análisis repetido o de características conocidas y de la evaluación de los parámetros significativos de la degradación del elemento.

7.5 Mantenimiento Correctivo: Mantenimiento que se realiza después del reconocimiento de una avería y que está destinado a poner a un elemento en un estado en que pueda realizar la función requerida.

7.6 Mantenimiento Correctivo Diferido: Mantenimiento correctivo que no se realiza inmediatamente después de detectarse la avería, sino que se retrasa de acuerdo con reglas dadas.

7.7 Mantenimiento Correctivo Inmediato: Mantenimiento correctivo que se realiza sin dilación después de detectarse la avería, a fin de evitar consecuencias inaceptables.

7.8 Mantenimiento Programado: Mantenimiento que se realiza de acuerdo con un programa de calendario establecido o un número establecido de unidades de utilización.

7.9 Mantenimiento Remoto: Mantenimiento de un elemento que se realiza sin acceso físico del personal al elemento.

7.10 Mantenimiento en Funcionamiento: Mantenimiento que se realiza sobre el elemento mientras está funcionando y sin impacto sobre sus prestaciones.

7.11 Mantenimiento In Situ: Mantenimiento que se realiza en el lugar donde el elemento está instalado normalmente.

7.12 Mantenimiento Autónomo: Acciones de mantenimiento que son realizadas por un operador de explotación.

7.13 Nivel de Mantenimiento: Clasificación de las tareas de mantenimiento en función de la complejidad de las mismas.

7.14 Contratación Externa del Mantenimiento: Contratación externa de todas o de parte de las actividades de mantenimiento de una organización durante un periodo de tiempo establecido.

Acciones de Mantenimiento

8.1 Inspección: Examen de la conformidad mediante medición, observación o ensayos de las características relevantes de un elemento.

8.2 Monitorización de la Condición: Actividad que se realiza de forma manual o automática y que está destinada a medir a intervalos predeterminados las características y los parámetros del estado real de un elemento.

8.3 Ensayo de Conformidad: Ensayo que se realiza para mostrar si una característica o propiedad de un elemento cumple o no los requisitos establecidos.

8.4 Verificación de la Función: Acción que se realiza después de las acciones de mantenimiento para verificar que el elemento puede realizar la función requerida.

8.5 Mantenimiento de Rutina: Actividades de mantenimiento preventivo simples regulares o repetidas.

8.6 Revisión General (Overhaul): Conjunto exhaustivo de acciones de mantenimiento preventivo que se realizan con objeto de mantener el nivel requerido de desempeño de un elemento.

8.7 Diagnóstico de Averías: Acciones que se realizan para el reconocimiento de la avería, la localización de la avería y la identificación de las causas.

8.8 Localización de Avería: Acciones llevadas a cabo para identificar, en el nivel de intervención apropiado, el elemento averiado.

8.9 Recuperación: Evento en el que, después de un fallo, se restablece la capacidad de funcionamiento requerida del elemento.

8.10 Reparación: Acción física que se realiza para restablecer la función requerida de un elemento averiado.

8.11 Reparación Temporal: Acción física que se realiza para permitir que un elemento averiado realice su función requerida durante un intervalo de tiempo limitado y hasta que se realice su reparación.

8.12 Mejora: Combinación de todas las acciones técnicas, administrativas y de gestión, destinada a mejorar la fiabilidad y/o la mantenibilidad y/o la seguridad (para las personas) de un elemento, sin que se produzca ningún cambio de su función original.

8.13 Modificación: Combinación de todas las acciones técnicas, administrativas y de gestión, destinada a cambiar una o varias funciones de un elemento.

8.14 Reconstrucción: Acción que sigue al desmontaje de un elemento y a la reparación o sustitución de aquellos subelementos que se están aproximando al final de su vida útil, y/o que se deberían sustituir regularmente.

8.15 Preparación de las Tareas de Mantenimiento: Suministro de toda la información necesaria e identificación de los recursos necesarios que permitan la realización de las tareas de mantenimiento.

8.16 Programa de Mantenimiento: Plan preparado con antelación donde se detalla cuándo se debería realizar una tarea de mantenimiento específica.

Tiempos

9.1 Tiempo de Disponibilidad: Intervalo de tiempo durante el cual un elemento se encuentra en estado de disponibilidad.

9.2 Tiempo de Indisponibilidad: Intervalo de tiempo durante el cual un elemento se encuentra en estado de indisponibilidad.

9.3 Tiempo Operativo: Intervalo de tiempo durante el cual un elemento se encuentra en estado de funcionamiento.

9.4 Tiempo Requerido: Intervalo de tiempo durante el cual se requiere que un elemento se encuentre en estado de disponibilidad.

9.5 Tiempo de Espera: Intervalo de tiempo durante el cual un elemento se encuentra en estado de espera.

9.6 Tiempo de Reposo: Intervalo de tiempo durante el cual un elemento se encuentra en estado de reposo.

9.7 Tiempo de Mantenimiento: Intervalo de tiempo durante el cual se realiza el mantenimiento de un elemento, incluyendo los retrasos técnicos y logísticos.

9.8 Tiempo de Mantenimiento Preventivo: Parte del tiempo de mantenimiento durante el cual se realiza mantenimiento preventivo sobre un elemento, incluyendo los retrasos logísticos.

9.9 Tiempo de Mantenimiento Correctivo: Parte del tiempo de mantenimiento durante el cual se realiza mantenimiento correctivo activo sobre un elemento, incluyendo los retrasos logísticos.

9.10 Tiempo de Mantenimiento Activo: Parte del tiempo de mantenimiento durante el cual se realiza mantenimiento activo sobre un elemento, excluyendo los retrasos logísticos.

9.11 Tiempo de Reparación: Parte del tiempo de mantenimiento correctivo activo durante el cual se realiza la reparación de un elemento.

9.12 Tiempo de una Tarea de Mantenimiento Preventivo Activo: Intervalo de tiempo durante el cual se realiza una tarea de mantenimiento preventivo activo sobre un elemento.

9.13 Retraso Logístico: Tiempo acumulado durante el cual no se puede realizar el mantenimiento debido a la necesidad de adquirir recursos para el mantenimiento, excluido cualquier retraso administrativo.

9.14 Retraso Técnico: Tiempo acumulado necesario para realizar acciones técnicas auxiliares asociadas con una acción de mantenimiento, pero sin formar parte de ella.

9.15 Tiempo Operativo Hasta el Fallo: Tiempos de funcionamiento acumulado de un elemento desde el instante en que comienza a estar por primera vez en estado de operación hasta el primer fallo, o desde el instante de su recuperación hasta el siguiente fallo.

9.16 Tiempo Entre Fallos: Duración del tiempo transcurrido entre dos fallos consecutivos de un elemento.

9.17 Tiempo Operativo Entre Fallos: Duración total del tiempo de funcionamiento entre dos fallos consecutivos de un elemento.

9.18 Tiempo de Incapacidad Externa: Intervalo de tiempo durante el cual un elemento se encuentra en estado de incapacidad externa.

9.19 Tiempo Hasta la Recuperación: Intervalo de tiempo durante el cual un elemento se encuentra en estado de indisponibilidad a causa de un fallo.

9.20 Periodo de Fallo por Desgaste: Periodo en la vida de un elemento en que la intensidad instantánea de fallo de un elemento reparable, o la tasa instantánea de fallo de un elemento no reparable, aumenta significativamente con el tiempo.

9.21 Periodo de Fallo Constante: Periodo en la vida de un elemento en que la intensidad instantánea de fallo de un elemento reparable, o la tasa instantánea de fallo de un elemento no reparable, es aproximadamente constante.

9.22 Periodo de Fallo Prematuro: Intervalo de tiempo al comienzo de la vida temprana de un elemento en que la intensidad instantánea de fallo de un elemento reparable, o la tasa instantánea de fallo de un elemento no reparable, es significativamente más elevada que la del periodo posterior.

Logística y Análisis

10.1 Logística del Mantenimiento: Provisión de recursos, servicios y gestión necesarios para realizar el mantenimiento.

10.2 Línea de Mantenimiento; Escalón de Mantenimiento: Posición en una organización en la que los niveles específicos de mantenimiento se deben realizar sobre un elemento.

10.3 Análisis de Fallos: Examen lógico y sistemático de los modos de fallo del elemento y de las causas, antes o después de un fallo, para identificar las consecuencias del fallo así como la probabilidad de su ocurrencia.

10.4 Registro de Elementos: Registro de los elementos identificados individualmente.

10.5 Historial de Mantenimiento: Parte de la documentación de mantenimiento que contiene el historial de todos los datos relativos al mantenimiento de un elemento.

Costes y Tiempos Medios

11.1 Coste del Ciclo de Vida: Todos los costes generados durante el ciclo de vida del elemento.

11.2 Tiempo Medio de Funcionamiento Entre Fallos, MTBF: Media aritmética de los tiempos de funcionamiento entre fallos.

11.3 Tiempo Medio Entre Fallos: Media aritmética de los tiempos entre fallos.

Entradas relacionadas: