Glosario de Términos Legislativos Esenciales: Conceptos Clave del Proceso Parlamentario
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB
Glosario de Términos Legislativos Esenciales
Este glosario proporciona definiciones claras y concisas de los conceptos fundamentales utilizados en el ámbito legislativo y parlamentario. Comprender estos términos es clave para entender el funcionamiento del Poder Legislativo y el proceso de creación de leyes.
Conceptos Clave del Proceso Parlamentario
Abstención
Situación en la que un legislador, con autorización o permiso de la cámara correspondiente, deja de votar en una votación.
Banca
Lugar o asiento asignado a cada legislador dentro del recinto parlamentario.
Barra
Lugar donde se ubica al público que asiste a las sesiones. También se denomina así al propio público presente.
Bloque
Grupo o conjunto de legisladores que se forma por afinidad política y trabaja de manera organizada dentro de una cámara.
Caducidad
Pérdida de vigencia, transcurrido cierto tiempo, de los proyectos presentados ante las Cámaras legislativas.
Convocatoria
Llamado formal a una sesión o reunión de las cámaras o comisiones.
Cuarto Intermedio
Suspensión o interrupción, más o menos prolongada, de una sesión. Se dispone por invitación del presidente del cuerpo o por una moción aprobada de un legislador. La sesión puede reanudarse en una fecha distinta a aquella en la que se decide el cuarto intermedio.
Debate
También llamado discusión, es el procedimiento mediante el cual se realizan los intercambios de opiniones entre legisladores, tanto en el recinto de sesiones como en las comisiones.
Desafuero
Suspensión de un legislador y privación de sus fueros. Es dispuesta por la cámara a la que pertenece el legislador o por pedido del juez interviniente.
Diario de Sesiones
Documento oficial que recoge regularmente la versión completa de todo lo que ocurre en las sesiones parlamentarias.
Dictamen
Documento que surge del estudio de los proyectos en las comisiones de las cámaras, junto con las propuestas que estas comisiones aconsejan para su sanción.
Diputado
Cada uno de los representantes elegidos directamente por el pueblo para integrar la Cámara de Diputados.
Fueros Parlamentarios
Conjunto de derechos y privilegios de las Cámaras legislativas y de sus miembros, establecidos con el fin de asegurar que puedan actuar eficaz e independientemente.
Fundamentos
La expresión de los motivos o razones que explican la presentación del proyecto al que acompañan. No forman parte de su articulado.
Juramento
Acto formal mediante el cual altos funcionarios y magistrados expresan su compromiso personal al asumir sus funciones.
Legislador
Término genérico con el que se denomina a los miembros de los órganos legislativos (diputados y senadores).
Ley
Toda norma jurídica sancionada por la Legislatura de la Provincia, siguiendo el procedimiento establecido en la Constitución Provincial y promulgada por el Poder Ejecutivo.
Mandato Legislativo
Representación que asume y ejerce un legislador durante un determinado período de tiempo.
Mayoría
Cantidad de votos favorables, teniendo en cuenta el requisito del quorum, que se exige para la toma de decisiones válidas en las Cámaras legislativas o en sus comisiones de asesoramiento.
Moción
Proposición verbal para ordenar la discusión en el recinto o impulsar una iniciativa ingresada.
Poder Legislativo
Órgano del Estado bicameral compuesto por una Cámara de Diputados y otra de Senadores, cuya función principal es sancionar leyes.
Quorum
Número necesario de legisladores presentes para sesionar y tomar decisiones válidas.
Receso
Período en el que las cámaras no realizan sesiones ordinarias, aunque los legisladores pueden seguir presentando proyectos y las comisiones continúan sus tareas.
Senador
Cada uno de los miembros del Senado. Representan a los departamentos de la provincia.
Sesión
Reunión formal de los legisladores que se lleva a cabo en el recinto y siguiendo los procedimientos que determina el reglamento de la Cámara a la que pertenece el legislador. Existen distintos tipos de sesiones según el objeto perseguido, las condiciones o el momento en que se realicen.
Veto
Acto formal del Poder Ejecutivo por medio del cual rechaza total o parcialmente un proyecto de ley sancionado por el Congreso de la Nación y que se manifiesta a través de un decreto. Dicho proyecto, entonces, debe volver a ser considerado por ambas Cámaras.
Votación
Acto formal por medio del cual las Cámaras o sus comisiones de asesoramiento aprueban o rechazan los proyectos que estudian. La votación es una obligación de los legisladores. Para abstenerse o dejar de votar, deben tener permiso o autorización de la cámara a la que pertenecen.
Voto
Manifestación de la posición que adopta un legislador sobre un tema considerado y que se realiza en un momento determinado para ello en las Cámaras o en las comisiones.