Glosario de Términos Legales y Sociales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
A
Amnistía: Perdón de penas decretado por el estado como medida excepcional para todos los presos condenados por determinados tipos de delitos.
Apartheid: Sistema de segregación o discriminación por motivos étnicos desarrollado en Sudáfrica y otros países africanos.
Asequible: Conseguir o adquirir algo.
C
Censura: Prohibir o eliminar una expresión por considerar que sus contenidos pueden ser ofensivos o dañinos.
Cohabita: Habitar una persona con otra u otras.
Comunidades originarias: Pueblo o territorio de aborígenes de un país, que se esfuerza por mantener sus tradiciones y costumbres.
Consensuar: Acordar algo por mayoría, incluso antes de someterlo a votación.
Consuetudinario: Que es tradicional o habitual.
D
Decorosa: Que reúne las condiciones mínimas necesarias.
Desobediencia civil: Cualquier acto o proceso de oposición pública a una ley o a una política adoptada por un gobierno establecido, cuando el autor tiene conciencia de que sus actos son ilegales.
E
Encomenderos: En la sociedad colonial eran los colonos que tenían indios en encomienda.
Estereotipos: Personas que normalmente se agrupan y comparten ya sea cualidades o características físicas.
F
Fueros: Privilegio o derecho, que se concede a una persona.
G
Genocidio: Es un delito internacional que comprende cualquiera de los actos perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente a un grupo nacional, étnico o religioso.
H
Habilita: Hacer a una persona hábil o apta desde el punto de vista legal.
Huelga: Medida de presión ante el empresario o el gobierno para conseguir algo.
I
Indemnización: Compensación que recibe una persona por un daño o perjuicio que ha recibido.
Indulto: La persona sigue siendo culpable, pero se le ha perdonado el cumplimiento de la pena.
Inherentes: Que es permanente o no puede ser separado de algo.
J
Jurídico: Del derecho a las leyes o que a ellos corresponde o se ajusta.
Jurisdicción: Es el poder de una persona, pueden ser jueces, tribunales o cualquier autoridad, que tiene para gobernar un lugar.
L
Libre determinación: Derecho de un pueblo a decidir sus propias formas de gobierno, su desarrollo económico, social, cultural y estructurarse libremente.
Lícitos: Que está permitido por la ley o por la moral.
N
Naturalizados: Se le otorga a una persona extranjera los mismos derechos que los ciudadanos.
P
Pertenencia: Relación de una cosa con quien tiene derechos a ella.
Potenciando: Dotar de la fuerza o ayuda necesaria para que una cosa crezca, se desarrolle o tenga éxito.
R
Restitución: Acción de devolver una cosa a quien antes la tenía o a quien es su verdadero dueño.
Restricciones: Es un límite, un impedimento, una limitación de una conducta.
S
Sustanciación: Tramitación de una cosa para llegar a la sentencia.
T
Transparencia: Actitud o actuación pública que muestra sin ocultar o silenciar la realidad de los hechos.
V
Viáticos: Dinero que se le da a una persona, especialmente a un funcionario, para realizar un viaje.