Glosario de Términos Legales: Obligaciones, Contratos y Actos Bilaterales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Diferencias Clave entre Conceptos Jurídicos
  • Acto Bilateral vs. Contrato Bilateral: Un acto bilateral es el resultado de la participación de dos o más personas. En un contrato bilateral, ambas partes asumen obligaciones recíprocas.

  • Rescisión vs. Resolución: La rescisión se basa en la idea de que un contrato válido produce un resultado injusto o contrario a derecho, como una lesión o fraude. La resolución puede ocurrir cuando una de las partes incumple sus obligaciones.

  • Contrato vs. Cuasicontrato: Un contrato es un acto jurídico bilateral destinado a crear obligaciones, caracterizado por un acuerdo de voluntades. Un cuasicontrato es un hecho lícito unilateral que obliga a una persona hacia otra que se beneficia, sin un acuerdo previo.

  • Plazo Expreso vs. Plazo Tácito: Un plazo expreso no requiere que el acreedor intime al deudor para exigir el cumplimiento. En un plazo tácito, el acreedor debe interpelar al deudor para constituirlo en mora.

  • Obligaciones Conjuntivas vs. Alternativas: Las obligaciones conjuntivas comprenden dos o más prestaciones, todas debidas por el deudor. Las obligaciones alternativas ofrecen una prestación entre varias independientes y distintas, cuya elección corresponde al deudor o al acreedor.

  • Permuta vs. Donación: En la permuta, las partes se obligan recíprocamente a transferirse el dominio de cosas que no son dinero. En la donación, una parte se obliga a transferir gratuitamente una cosa a otra, quien la acepta.

Obligaciones, Contratos e Indemnizaciones
  • Obligación: Es una relación jurídica en la cual el acreedor tiene el derecho de exigir al deudor una prestación para satisfacer un interés lícito. En caso de incumplimiento, puede obtener forzosamente la satisfacción del interés. Ejemplo: un conductor está obligado a indemnizar a la víctima por los daños causados.

  • Contrato: Acto jurídico bilateral destinado a crear obligaciones.

  • Indemnización: Si el incumplimiento se debe al dolo del deudor, el acreedor tiene derecho a una indemnización que compense los daños y perjuicios sufridos, que comprende:

    • Daño emergente: pérdidas sufridas.
    • Lucro cesante: ganancias dejadas de percibir.
    • Daño moral: afectación de sentimientos o valores no patrimoniales.
  • Novación: Acto bilateral por el cual se extingue una obligación, creándose otra nueva y distinta.

  • Compensación: Hecho jurídico que ocurre cuando dos personas son recíprocamente acreedoras y deudoras por deudas líquidas y exigibles, extinguiéndose las obligaciones hasta el monto menor.

  • Compraventa: Una de las partes se obliga a transferir la propiedad de una cosa y la otra a pagar un precio en dinero. Partes: comprador y vendedor.

Elementos y Clasificación de Contratos y Obligaciones
  • Elementos del Contrato: Personas capaces, formas.
  • Clasificación de las Obligaciones: Civiles y naturales.
  • Contrato Nominado: Voluntario y patrimonial.
  • Elementos de las Obligaciones: Objeto, sujeto activo.
  • Fuentes de las Obligaciones: Contrato y ley.
  • Modos de Extinción de las Obligaciones: Pago y novación.
  • Contratos Formales Solemnes: Bilateral y voluntario.
Comodato y Mutuo: Préstamos de Uso y Consumo
  • Comodato: Habrá préstamo de uso cuando una de las partes entregue a la otra gratuitamente alguna cosa no fungible (mueble o raíz) con facultad de uso. Partes: comodante y comodatario. Prestación:

    • Comodante: presta el uso gratuito de una cosa no fungible (mueble o raíz).
    • Comodatario: usa la cosa no fungible (mueble o raíz).

    Clasificación: nominado, título gratuito, conmutativo, bilateral.

  • Mutuo: Cuando el mutuante se compromete a entregar al mutuario en propiedad una determinada cantidad de cosas fungibles y este se obliga a devolver igual cantidad de cosas de la misma calidad y especie. Partes: mutuante y mutuario. Presentación: el mutuante entrega las cosas prometidas, y el mutuario paga. Clasificación: nominado, principal, consensual, bilateral, no formal.

Entradas relacionadas: