Glosario de Términos Informáticos y Problemas Ambientales de la Basura Tecnológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Hackers: Son considerados como intrusos que siempre tratan de aprender y superar nuevos retos, entre los que se pueden encontrar el acceder a un cierto sistema teóricamente cerrado. A diferencia de los crackers, no lo hacen con malicia, sino por el propio reto en sí.

Crackers: Utilizan todos sus conocimientos en informática y telecomunicaciones para violar la seguridad de un sistema informático de forma similar a como lo haría un hacker, sólo que a diferencia de este último, el cracker realiza la intrusión con fines de lucro o para causar daño.

Correo electrónico (E-mail): Permite enviar un mensaje a cualquier persona que disponga de una dirección electrónica en internet – como si se tratara de correo ordinario–, aunque esta no esté conectada en ese momento preciso a la red.

Chat: Es posible establecer charlas en tiempo real entre dos o más usuarios. Existen diversas formas de hacerlo, aunque la más popular hasta el momento son los llamados chats.

La basura tecnológica o electrónica se refiere a todos los desechos electrónicos que últimamente han aumentado de manera preocupante, como los celulares, las computadoras, televisiones, iPods, videojuegos, memorias y todos esos aparatos que utilizamos cotidianamente.

Problemas Ambientales Causados por la Basura Tecnológica

Existen diversos daños generados por varios de los elementos contaminantes presentes en los desechos electrónicos, en especial el mercurio, que produce daños al cerebro y el sistema nervioso; el plomo, que potencia el deterioro intelectual, ya que tiene efectos perjudiciales en el cerebro y todo el sistema circulatorio. Además, el cadmio, que produce fallas en la reproducción y posibilidad incluso de infertilidad, entre otras cosas; y el cromo, que produce problemas en los riñones y los huesos. Un celular móvil, por ejemplo, contiene entre 500 a 1000 compuestos diferentes.

Posibles Soluciones para Mitigar el Impacto Ambiental

Algunas posibles soluciones son:

  • Incorporar el consumo responsable que incluya el reciclado de los equipos electrónicos.
  • Reducir la generación de desechos electrónicos a través de la compra responsable y el buen mantenimiento.
  • Donar o vender los equipos electrónicos que todavía funcionen.
  • Donar equipos rotos o viejos a organizaciones que los reparan y reutilizan con fines sociales.
  • Reciclar los componentes que no puedan repararse. Hay empresas que acopian y reciclan estos aparatos sin costo para los dueños de los equipos en desuso.
  • La responsabilidad extendida del productor en la cual luego de su uso por los consumidores el propio productor se lleva el producto, esto los impulsa a mejorar los diseños para que sean más sencillos de reciclar y reutilizar.

Entradas relacionadas: