Glosario de Términos Informáticos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

API (Application Programming Interface): Conjunto de funciones que constituyen una interfaz entre las aplicaciones de los usuarios y el sistema operativo, ofreciendo una forma estándar de acceso a los sistemas.

B2B (Business to Business): Término que refleja las relaciones comerciales entre empresas. Proceso de compras y suministros entre organizaciones.

SO (Sistema Operativo): Conjunto de funciones, programas y datos que gestionan los recursos del sistema informático y facilitan su uso a las aplicaciones de los usuarios.

Suma de chequeo (Checksum): Contador que recoge la suma de resultados de aplicar un algoritmo a cada octeto de información que se comprueba.

TCP/IP: Protocolo estándar desarrollado por la agencia de investigación de defensa de USA, utilizado por los sistemas operativos abiertos y en Internet, que se usa para el intercambio de información entre ordenadores conectados en red.

UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones): Organismo internacional con sede en Ginebra que define los estándares para las redes de comunicación.

WAN (Red de Área Amplia): Red que permite conectar físicamente varios ordenadores y su titularidad es pública.

WAP (Wireless Access Protocol): Protocolo de acceso inalámbrico que se utiliza para transmitir datos a través de Internet desde un móvil a un servidor de Internet.

Web: Colección de ficheros que dan lugar a una página web incluyendo información multimedia: gráficos, sonidos, textos, videos y enlaces con otras webs. Se identifica con una URL (Localizador Universal de Recursos), que especifica el protocolo de transferencia, la dirección de Internet y el nombre de la página web.

Encaminador (Router): Equipo informático conectado a una red para dirigir los mensajes a una u otra red aunque sean diferentes, permitiendo la interconexión de varias redes de comunicaciones y establecer unas medidas de seguridad.


CPU (Unidad de Proceso Central): Es el cerebro del ordenador. Está contenida en el microprocesador. La información que procesa se la suministra la RAM, por lo que ejecuta programas y procesa datos desde ésta.

Rendimiento del Microprocesador:

  • Velocidad (Frecuencia): A la que el procesador ejecuta una operación. Cuanto mayor sea la frecuencia, más operaciones por segundo podrá hacer.
  • Nº bits: Que puede transmitir a la vez, 32 o 64.
  • Memoria Caché: Pequeña memoria del microprocesador, es una memoria intermedia entre la RAM y el núcleo del procesador, tiene una velocidad de trabajo muy alta.
  • Frecuencia del Bus Frontal (FSB): Canal de datos que comunica el procesador con la RAM a través del puente norte.

BUSES: Cables que transmiten datos entre los diferentes componentes del ordenador. Condicionan la velocidad del ordenador. Su calidad depende del nº de bits que pueden circular por ellos y de la velocidad a la que lo hacen.

  • Ancho de bus: Es el nº bits de dicho bus.
  • Frecuencia: Es el ritmo al que se transmiten los paquetes.
  • Ancho de banda de buses: Es la cantidad de información que podemos transmitir a través del bus por segundo.

CHIPSET (Puente): Controlador que regula el tráfico entre dos buses de ancho de banda diferente.

Chipset: Conjunto de chips que controlan el tráfico por los buses. El bus que conecta la CPU con la RAM se llama FSB o bus frontal. Los dos chips del chipset más común son el puente norte y el sur, ambos unidos por un bus de gran ancho de banda denominado canal de enlace. El puente norte conecta el microprocesador, la RAM y la tarjeta de video con el Bus PCI y el puente sur conecta y regula el tráfico del resto.

ORDENADOR APAGADO: Una batería mantiene la BIOS y el reloj interno que actualiza la fecha y hora. En ROM algunos programas están preparados para funcionar. La RAM está vacía. El disco duro tiene una copia del SO, los programas instalados y los datos grabados.

ORDENADOR ENCENDIDO: Un programa de ROM busca en el disco duro el SO, carga una copia en la RAM y le cede el control. La RAM estará ocupada por el SO y otros programas; el resto queda libre para aplicaciones y datos. Abres Word y escribes, la carta que está en la RAM, hay que guardarla creando una copia en una memoria secundaria (disco duro).

Entradas relacionadas: