Glosario de Términos Históricos Clave: De América Española a la Corona de Castilla
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB
Glosario de Términos Históricos Clave
1. América Española: Fue el nombre dado al dominio de la Corona Española en América desde su descubrimiento en 1492 hasta el proceso de Independencia en 1898.
2. Andalucía: Comunidad Autónoma de España situada al sur de la península ibérica. Está formada por las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén, Málaga, Huelva y Sevilla. Su capital es Sevilla. Es una comunidad costera, bañada por el mar Mediterráneo y el océano Atlántico. Dos ríos de gran importancia son el Guadiana, que desemboca en el Golfo de Cádiz, y el Guadalquivir, que atraviesa toda la comunidad. Los colores de su bandera son verde y blanco. Las comunidades autónomas se configuran tras la Constitución de 1978.
3. Archivo: Lugar en el que se guardan documentos públicos o personales, ya sea en formato papel o digital.
4. Arqueología: Ciencia que estudia los cambios de las sociedades desde la antigüedad hasta la actualidad. Este estudio se realiza a través de restos materiales que se conservan, para llegar a conclusiones sobre la cultura y las formas de vida. El profesional que la estudia se llama arqueólogo/a.
5. Arte: Actividad realizada por el ser humano con la finalidad de comunicar y provocar emociones en el observador a través de dibujos, música, etc.
6. Atlas Históricos: Libros formados por mapas para explicar acontecimientos ocurridos a lo largo de la historia.
7. Austrias: Dinastía que reinó en España en los siglos XVI y XVII debido al matrimonio entre Felipe el Hermoso (hijo de Maximiliano I y María I de Borgoña) y Juana de Castilla (hija de los Reyes Católicos). Esta unión simboliza la unión de Castilla y Aragón con el Imperio Habsburgo. Los monarcas de la dinastía se dividen en Austrias Mayores (Carlos I de España y V de Alemania, y Felipe II) y Austrias Menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II). Felipe I 'el Hermoso' fue el primer rey hispánico de la dinastía de los Austrias.
8. Augsburgo: Tratado firmado por Fernando en 1555 en la ciudad de Augsburgo, Alemania, por el cual se resolvió el conflicto religioso de la Reforma Protestante al firmar la Paz de Augsburgo.
9. Habsburgo: Familia imperial procedente de Alsacia, que estuvo en el poder español de 1504 a 1700, comenzando con Felipe el Hermoso y terminando con Carlos II.
10. Burguesía: Grupo social cuyo concepto aparece al final de la Edad Media, basado en el desarrollo de una actividad económica relacionada con la industria y la propiedad, que alcanza su mayor desarrollo en la Edad Moderna.
11. Calvino: Personaje histórico de mediados del siglo XVI que fue un estudioso de la religión. Es considerado una de las personas más importantes en la Reforma Protestante, cuyos seguidores posteriormente se llamarían calvinistas.
12. Castilla y León: Comunidad Autónoma de España situada en el centro y norte de la península ibérica. Está formada por las provincias de Soria, Burgos, Palencia, León, Zamora, Salamanca, Ávila, Segovia y Valladolid. Su capital es Valladolid. Un río muy importante que pasa por esta comunidad es el Duero, que nace en los Picos de Urbión. El nombre de Castilla y León se ve reflejado en su bandera (al llevar leones y castillos). Las comunidades autónomas surgen en 1978.
13. Cataluña: Comunidad Autónoma española situada al nordeste de la península ibérica. Está formada por las provincias de Lleida, Girona, Tarragona y Barcelona (capital). Es una comunidad costera bañada por el mar Mediterráneo. Además del castellano, posee lengua propia, el catalán. Dos ríos importantes que pasan por la misma son el Segre y el Llobregat. Los colores de su bandera son similares a los de la bandera de España, amarillo y rojo, pero con un mayor número de franjas. Las comunidades autónomas surgen en 1978.
14. Católico/a: Persona que cree en la religión católica, es decir, que cree en el Papa de Roma, obedece sus mandamientos y los cumple.
15. Colonización: Proceso en el que un pueblo extranjero (colonizador) ocupa un territorio alejado del suyo. Esto supone un gran cambio para los colonizados porque transforma su cultura, economía y política. Por ejemplo, en el siglo XV, los españoles llegaron a América, donde ya vivían indígenas, y la colonizaron por medio de las armas y la religión. Posteriormente, el asentamiento puede ser pacífico.
16. Condado de Cataluña: Condados que aparecen en el noreste de la península Ibérica a partir de la Marca Hispánica. Formaron parte de la unión dinástica con el reino de Aragón en la Corona de Aragón.
17. Conquista: Ganar por medio de las armas o el esfuerzo un territorio o una población y dominarlo. Por ejemplo, la Conquista de América.
18. Constitución: Documento o ley fundamental de un país que establece los derechos y deberes de los ciudadanos.
19. Corona de Aragón: Unión del condado de Barcelona y el reino de Aragón en 1137 tras el matrimonio de Petronila (hija de Ramiro II el Monje) y Ramón Berenguer IV. Ambos territorios conservaron sus propias leyes e instituciones. Se expandió por el Mediterráneo.
20. Corona de Castilla: Unión de los reinos de Castilla y León entre 1230 y principios del siglo XVI, que comprende casi toda la Península Ibérica, excepto los Reinos de Granada, Navarra y la Corona de Aragón.