Glosario de Términos Geológicos: De la Erosión a las Dunas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
Procesos Geológicos
Erosión/Sedimentación
Erosión es el desgaste de las rocas por acción de agentes externos (viento, lluvia y procesos fluviales) que transportan los fragmentos a otros lugares. La sedimentación es el depósito de los materiales que han sido erosionados. Este proceso es el causante de distintos modelados del relieve, como berrocales o cuevas. Se dan sobre todo en los periodos de calma geológica. Un ejemplo son las cuencas sedimentarias.
Fracturas/Fallas
Son rupturas de la corteza terrestre. Mientras que en las fracturas no hay separación de los bloques, en las fallas sí se produce. Si la separación es vertical y da lugar a un bloque levantado (horst) y otro hundido (graben), se trata de una falla normal. Si la separación de bloques es horizontal, se trata de una falla de desgarre.
Tipos de Rocas
Litología/Roquedo
La litología es la ciencia que estudia y describe las características de las rocas. Las rocas están compuestas por uno o varios minerales, y en algunos casos, de elementos procedentes de organismos vivos fósiles. Son los materiales que conforman la corteza terrestre, también llamado roquedo.
Sílice
Tipo de roca cuyo origen es paleozoico formado por pizarras y granito. Se encuentra en la parte oeste de la península. La erosión siempre es física y a través del hielo. Un ejemplo es el berrocal.
Caliza
Tipo de roca sedimentaria formada en el interior de la tierra durante la era secundaria, pero que ha emergido con las cordilleras de plegamiento en la era terciaria. Sufre erosión química.
Arcilla
Tipo de roca con escasa resistencia a la erosión. Tiene origen en la era terciaria y cuaternaria. Un ejemplo es el berrocal.
Formas de Relieve y Procesos
Desertificación
Proceso de degradación ecológica mediante el cual se transforman en desiertos extensiones de tierra que eran fértiles y productivas. De este modo, los suelos pasan a ser infértiles y pierden su capacidad productiva de manera total o parcial.
Modelado Kárstico
Forma de relieve originada por la meteorización química de determinadas rocas compuestas por minerales solubles en agua (caliza). Se localiza en las cordilleras, los montes vascos, los Pirineos… Hay distintas formas de modelado kárstico: simas, cuevas, colinas…
Erosión Diferencial
Proceso de meteorización de las rocas de la superficie terrestre que actúa de manera selectiva sobre ellas dependiendo de su naturaleza. La erosión progresa con mayor intensidad en las rocas blandas y con menor intensidad en las duras.
Relieve Apalachense
Relieve formado sobre rocas sedimentarias plegadas, muy erosionado y convertido en una plataforma de erosión. Un ejemplo es el Macizo Antiguo.
Relieve Jurásico
Conjunto de formas que se encuentran en regiones sedimentarias donde los estratos han sido fuertemente plegados, levantados o fallados. Un ejemplo son las cuencas sedimentarias.
Formas de Relieve Costero
Acantilado
Pared abrupta o vertical que se encuentra en el relieve litoral en zonas montañosas o de rías. Están ubicados en la costa cantábrica y en el Atlántico Norte.
Duna
Montículos de arena típicos en las costas arenosas que se forman por el transporte y la acumulación de arena por el viento, que queda fijada por la vegetación. Están ubicadas en zonas litorales y desiertos, sobre todo en el estrecho. Un ejemplo es el desierto de Almería.
Delta
Salientes costeros formados cuando un río aporta más sedimentos de los que puede redistribuir el mar. Un ejemplo es el Delta del Ebro.