Glosario de Términos Geográficos y Socioeconómicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

D

Desertificación

Desertificación: Degradación o pérdida de la fertilidad y capacidad productiva del suelo en zonas áridas, semiáridas y secas. Está causada por procesos de erosión hídrica y eólica y diversas actividades humanas que implican la pérdida de la cubierta vegetal e incrementan la vulnerabilidad de estas zonas.

Diputación

Diputación: Organismo o institución que se encarga de gobernar y administrar una provincia (por eso se le denomina “Diputación Provincial”). Su función es la coordinar y atender la prestación de las necesidades y servicios públicos de los municipios que forman una provincia, cooperando con ellos y facilitándoles asistencia técnica, económica y social. Sus representantes -el Presidente y los diputados- son designados de entre los concejales elegidos en las elecciones municipales. Su equivalente en los archipiélagos es el Cabildo (Canarias) y el Consell (Baleares). En las Comunidades Autónomas uniprovinciales se disolvieron.

Desarrollo Sostenible

Desarrollo Sostenible: Modelo de desarrollo basado en el uso racional de los recursos para la satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. Debe compatibilizar desarrollo económico y social con protección medioambiental.

E

Estado del Bienestar

Estado del Bienestar: Sistema de medidas políticas de carácter social (en materia de sanidad, educación, desempleo, dependencia, jubilación, etc.) establecido por algunos gobiernos para garantizar unas condiciones de vida dignas al conjunto de la población. Se basa en la prestación de servicios y en mecanismos de redistribución de renta que buscan subsanar los desequilibrios producidos por deficiencias o desajustes de la economía de mercado. De inspiración socialdemócrata, se consolida en muchos estados europeos a partir de las décadas centrales del siglo XX.

Euro

Euro: Es la moneda única europea que empezó a circular en el año 2002 y que sustituyó a las de todos aquellos países de la Unión Europea (UE) que accedieron a la tercera fase de la Unión Económica y Monetaria (UEM). Mediante este acuerdo varios países de la UE renunciaron a su moneda y a parte de su independencia económica. Sus ventajas principales son la de evitar el cambio entre las monedas de los países de la Unión y la estabilidad de los tipos de cambio. Actualmente 19 de los 28 Estados miembros forman parte de la denominada “Zona Euro” o “Eurozona” (Lituania ha sido el último país en adherirse al euro en el año 2015).

Estatuto de Autonomía

Estatuto de Autonomía: Documento jurídico-político que constituye la norma institucional básica de cada Comunidad Autónoma (o Ciudad Autónoma, en el caso de Ceuta y Melilla) y es el marco normativo general por el que ésta se rige, regulando sus competencias administrativas y estableciendo su funcionamiento. Los Estatutos contienen también la denominación de la Comunidad, la delimitación de su territorio y la denominación, organización y sede de las instituciones propias. Dicho documento, una vez consensuado y aprobado por las Cortes Autonómicas, es presentado al Parlamento estatal o Cortes Generales para su aprobación definitiva con el rango de Ley Orgánica.

Ecoturismo

Ecoturismo: Tipo de turismo, de reciente implantación, desarrollado en territorios poco intervenidos por el hombre, con algún grado de protección que debe contribuir a la gestión y conservación de la naturaleza y al bienestar de las poblaciones locales. Se orienta hacia la educación ambiental y suele estar vinculado con la oferta de ocio de la Red de Parques Nacionales de España y en los Espacios Naturales Protegidos por las Comunidades Autónomas.

F

Fondos Estructurales

Fondos Estructurales: Instrumentos financieros de la política de cohesión de la UE diseñados para invertir en la reestructuración económica y social de la Unión Europea (UE) y reducir, de este modo, las diferencias de desarrollo entre sus regiones, por ejemplo, en lo que respecta a la infraestructura y el empleo. Dos de los más importantes son el FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) y el FSE (Fondo Social Europeo).

FSE (Fondo Social Europeo)

FSE (Fondo Social Europeo): El instrumento financiero de la Unión Europea (UE) más antiguo (1958), destinado a la mejora del empleo y oportunidades de trabajo de los trabajadores de la UE, especialmente mediante la formación y la reconversión profesional.

Entradas relacionadas: