Glosario de Términos Geográficos: Hidrografía y Vegetación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Tipos de Vegetación

Alcornoque

Especie de árbol característico del bosque perennifolio que crece bajo clima mediterráneo. Necesita inviernos suaves y su madera es muy dura, por lo que se utiliza para realizar toneles y barcos. Su corteza se utiliza para obtener corcho.

Caducifolio

Bosque característico del clima oceánico formado por árboles de hoja grande que cae en otoño, como el roble o el haya.

Perennifolio

Bosque característico del clima mediterráneo formado por árboles que conservan las hojas durante todas las estaciones del año, como la encina y el alcornoque.

Encina

Especie de árbol más representativo del bosque perennifolio mediterráneo. Las encinas están adaptadas para resistir largos periodos secos en verano; sus hojas son muy duras. Su fruto es la bellota, que se utiliza como alimento del ganado porcino.

Evapotranspiración

Es la pérdida de humedad provocada por la transpiración de las plantas y del suelo. Las plantas que sufren por falta de agua, endurecen sus hojas y a veces las transforman en espinas para evitar así una excesiva transpiración.

Maquia

Es una formación vegetal arbustiva densa, casi inaccesible, de más de 2 metros de altura y típica del clima mediterráneo. Está integrada por matorrales y arbustos de hojas duras como la jara y el brezo.

Garriga

Formación vegetal de monte bajo típica de zonas con clima cálido y seco. Los matorrales y arbustos son poco densos y de poca altura, que dejan zonas sin cubrir. Las especies más características son el tomillo, el romero, el espliego y el esparto. Es el resultado de la degradación del bosque mediterráneo por la acción humana.

Vegetación Clímax

Vegetación surgida en relación con su medio natural sin intervención del ser humano.

Xerófilo

Las especies xerófilas son el conjunto de plantas que se desarrollan en medios o lugares secos. Se encuentran adaptadas a la sequía: sus raíces están muy extendidas y son profundas, los tallos son carnosos, las hojas tienen escasos poros y a veces están recubiertas de cera para evitar la transpiración o se transforman en espinas. Plantas representativas son: cactus, cardos, etc.

Esclerófilo

El bosque o matorral esclerófilo se caracteriza por poseer hojas pequeñas, duras y gruesas. Las plantas esclerófilas se adaptan bien a la sequía.

Vegetación Endémica

Es una especie biológica exclusiva de un lugar, área o región geográfica y que no se encuentra en ninguna otra parte del planeta.

Términos Hidrográficos

Afluente

Es un curso de agua que no alcanza el mar, sino que se une a otro curso de agua más importante en un lugar llamado confluencia.

Aluvión

Material que arrastra un río a lo largo de su curso y que suele estar formado por limo y arcilla. Cuando la corriente de agua no tiene fuerza suficiente para transportarlos, los deposita en las zonas próximas al río.

Avenida e Inundación

Una avenida es una fuerte crecida en el caudal de un río o un arroyo. La inundación se produce cuando el caudal de una corriente de agua es demasiado grande para que el cauce pueda llevarlo y se desborda y extiende, anegando tierras normalmente secas.

Caudal

Es la cantidad de agua de una corriente que pasa por un determinado punto y en un determinado momento, expresada en metros cúbicos por segundo. El caudal es variable en función de la estación del año y de las precipitaciones. El punto donde se mide el caudal de un río se denomina estación de aforo.

Caudal Relativo

Es el que se mide en los puntos intermedios de la cuenca de un río y es variable a lo largo de los diferentes puntos de la medición.

Caudal Absoluto

Es el que se mide al final de la cuenca del río, junto a la desembocadura.

Cuenca Hidrográfica

Es el territorio cuyas aguas van a parar a un mismo río principal y a sus afluentes. Las cuencas se encuentran separadas entre sí por divisorias de aguas que coinciden con las zonas de cambio de pendiente del terreno.

Endorreico

Curso de agua que no desemboca en el mar; puede desembocar en un lago interior y allí evaporarse el agua.

Exorreico

Curso de agua que desemboca en el mar.

Estiaje

Período durante el cual los ríos u otras corrientes de agua alcanzan su caudal más bajo.

Meandro

Es el giro o curva regular que describe en su recorrido una corriente de aguas bajas. Normalmente se forman con mayor facilidad en los depósitos sedimentarios de una llanura aluvial.

Rambla

Cauce seco de un torrente por el que solo circula el agua ocasionalmente, con motivo de precipitaciones, habitualmente cortas pero intensas y violentas.

Régimen Fluvial

Es la forma de presentarse el caudal del río a lo largo del año. Las variaciones de caudal dependen de la fuente de alimentación de sus aguas (precipitaciones en forma de lluvia o de nieve) y de factores físicos (evaporación, filtración en rocas calizas) y de factores humanos (regadíos, presas, etc.).

Entradas relacionadas: