Glosario de Términos Geográficos y Geológicos Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
Altitud: Es la distancia vertical de un punto de la Tierra respecto al nivel del mar.
Cordillera: Conjunto de montañas alineadas a lo largo de un eje que forman una unidad.
Dolina: Depresión kárstica cerrada, de planta circular.
Falla geológica: Grieta de origen tectónico que afecta a una extensión amplia de terreno y que se acompaña de un deslizamiento de los bloques rocosos.
Latitud geográfica: Distancia angular entre un punto cualquiera de la superficie terrestre y el paralelo mayor (ecuador).
Longitud geográfica: Distancia angular entre un punto cualquiera de la superficie terrestre y el meridiano 0º o de Greenwich.
Mapa topográfico: Representación del relieve de la superficie terrestre a una escala definida. Representa amplias áreas del territorio.
Marisma: Zona baja y pantanosa inundada por aguas de mar o por la desembocadura de un río y unida por los sedimentos marinos y fluviales.
Meridiano: Líneas imaginarias las cuales pasan por los polos norte y sur. Se utiliza para la localización geográfica.
Meridional: Del sur o relacionado con una región o país del sur o con la parte de algo que está situado al sur.
Paralelo: Son líneas imaginarias que pasan por la esfera terrestre de este a oeste. Se utiliza para la localización geográfica.
Plataforma continental: Es la superficie de un fondo submarino próximo a la costa y situado entre esta y profundidades inferiores a 200 metros.
Relieve alpino: Conjunto de formas topográficas resultantes de la orogénesis alpina de la era terciaria. Incluye las cordilleras de plegamiento y las fosas prealpinas.
Relieve kárstico: Forma de relieve originada por meteorización química de determinadas rocas, como la caliza.
Relieve apalachense: Erosión de un antiguo relieve plegado y se caracteriza por la alternancia de las depresiones labradas en material blando.
Relieve herciniano: Montañas formadas en el plegamiento herciniano que representan formas suaves y redondeadas por ser materiales muy antiguos.
Ría: Valle fluvial sumergido a causa de los cambios de nivel del mar o al hundimiento de la masa continental.
Zócalo: Llanura o meseta que se formó en la era primaria al erosionarse las cordilleras surgidas en la orogénesis herciniana.
Septentrional: Es el punto cardinal que indica, sobre un meridiano, la dirección del polo norte.
Cárcava: Cavidad formada en el terreno por la erosión de las corrientes de agua.
Cuenca sedimentaria: Llanuras donde se van depositando sedimentos de origen marino y continental.
Curva de nivel: Aquella línea que en un mapa une todos los puntos que tienen igualdad de condiciones y de altitud.
Llanura: Terreno extenso que no presenta fuertes desniveles.
Meseta: Llanura elevada respecto al nivel del mar.
Páramo: Terreno llano, desabrigado y generalmente elevado.
Penillanura: Superficie de gran erosión, casi plana y suavemente ondulada, producida por un prolongado proceso de erosión.
Pliegue: Ondulación de los estratos rocosos por la acción de fuerzas compresivas sobre materiales plásticos de la corteza terrestre.
Glaciarismo: Conjunto de fenómenos relacionados con los glaciares y masas de hielo en movimiento.
Lago glacial: Lago que ocupa una depresión como consecuencia de una erosión ocasionada por un glaciar.