Glosario de Términos Geográficos y Ecológicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB
Lagos
Masas permanentes de aguas que se encuentran en territorio firme. Se forman de manera natural, por aporte del agua de precipitaciones, de los ríos o de corrientes subterráneas. Pueden ser endógenos originados por fuerzas o fenómenos del interior de la Tierra (lagos tectónicos o volcánicos) y exógenos originados por fenómenos o fuerzas externas como la erosión producida por el hielo, el agua o el viento (lagos glaciares, cársticos, arreicos eólicos y litorales).
Humedales
Son extensiones de terreno cubiertas por aguas profundas, en muchos de manera intermitente, pues durante el periodo de sequía estival baja su nivel e incluso puede llegar a desaparecer. Los humedales incluyen marismas, lagunas, deltas y albuferas. Las zonas encharcadas tienen un gran interés biológico debido a que hay una gran biodiversidad.
Laguna
Masa de agua dulce o salada acumulada en zonas deprimidas de menor tamaño y profundidad que los lagos.
Charca
Pequeña acumulación de agua estancada.
Turbera
Área inundada donde la abundante vegetación muerta acumulada en el fondo, ante la falta de oxígeno, se va convirtiendo en carbón lentamente.
Marjal
Zona húmeda próxima a la mar, baja y pantanosa, cubierta de vegetación casi en su totalidad.
Estuario
Desembocadura de un río formando una amplia abertura, que resulta afectada por las corrientes de la marea, por lo que se mezclan en agua dulce y la salada.
Estero
Terreno pantanoso en el que abundan las plantas acuáticas, que suele llenarse de agua por la filtración de un río o llanura cercana.
Salinas
Terrenos encharcados salinos por la evaporación del agua salada.
Acuíferos
Son embolsamientos de aguas subterráneas que se forman cuando las aguas de precipitaciones se infiltran y se acumulan sobre un estrato impermeable.
Vegetación
Conjunto de especies vegetales de un territorio.
Landa
Vegetación densa de matorral, cuya altura puede ser baja o alcanzar los cuatro metros. Sus especies más abundantes son el brezo, el tojo y la retama. La landa aparece como degradación del bosque caducifolio o como vegetación supraforestal.
Prados
Vegetación herbácea que ocupa grandes extensiones de terreno en los paisajes oceánicos. Se usan como alimento del ganado.
Maquia
Formación arbustiva de más de 2 metros de altura, muy densa y casi impenetrable. Algunas de sus especies principales son el lentisco o la retama.
Endemismos
Formaciones vegetales propias y exclusivas.
Reliquias
Formaciones vegetales propias de épocas geológicas pasadas con un clima distinto, que han sobrevivido en enclaves muy reducidos.
Xerófila
Vegetación adaptada a la aridez. En España es propia del clima mediterráneo, sobre todo del subdesértico o estepario y de las zonas bajas de las islas Canarias.
Coníferas
Son árboles o arbustos resinosos, de hojas aciculares (como agujas) y frutos agrupados en conos (piñas). Como el pino y el abeto.
Paisaje Geográfico
Es el aspecto visual de un territorio. Depende de los elementos naturales que lo integran y de las actividades humanas desarrolladas en él. Se pueden clasificar en naturales y humanizados.
Paisajes Naturales
Son áreas geográficas cuyo aspecto visual depende sobre todo de la interacción entre los elementos del medio natural: el relieve, el clima, las aguas, la vegetación y el suelo.
Paisajes Humanizados
Resultan de la transformación de los paisajes naturales por la acción humana para una finalidad concreta, relacionada con el poblamiento, la economía y la cultura. Surgen así paisajes humanizados diferenciados, como los urbanos, agrícolas, ganaderos, etc.
Paisajes Culturales
Paisajes que conservan elementos del modo de vida y de las creencias de sociedades pasadas.
Balance Hídrico
Resulta de la diferencia entre la disponibilidad y el consumo de agua. En el caso de España, debido a la fuerte evaporación, solo queda disponible un 32% del agua aportada por la precipitación, de la cual se aprovecha menos de la mitad. Esa cantidad permite un balance global positivo.