Glosario de Términos Geográficos y Arquitectónicos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Conceptos Climáticos y Geográficos

  • Presión Atmosférica: Es la fuerza que ejerce la atmósfera sobre la superficie terrestre. Se mide en milibares con el barómetro. Las líneas que unen puntos con igual presión atmosférica se llaman isobaras.
  • Temperatura: Cantidad de calor que tiene un cuerpo, en el caso del clima, el aire atmosférico. Se mide en grados centígrados con el termómetro. Las líneas que unen puntos de misma temperatura se llaman isotermas.
  • Geoide: Cuerpo geométrico esférico, achatado por los polos y abultado en su zona central. Como la Tierra.
  • Valle: Depresión alargada entre colinas y por la que normalmente circula un río. Suele estar creada por la erosión de un río o glaciar.
  • Latitud: Distancia angular medida en grados, minutos y segundos desde cualquier punto de la Tierra al ecuador, con valores comprendidos entre 0° en el ecuador y 90° en los polos.
  • Longitud: Distancia angular medida en grados, minutos y segundos desde cualquier punto de la Tierra al meridiano 0° de Greenwich. En la práctica se mide hacia el este y oeste, estando la distancia comprendida entre 0° y 180°.
  • Traslación: Movimiento que realiza la Tierra alrededor del Sol y da lugar a las estaciones del año. Dura 365 días, 6 horas y 9 minutos. Las discrepancias se compensan cada 4 años con los años bisiestos (366 días). Tiene 4 posiciones: equinoccios (del 23 de septiembre al 21 de marzo) y solsticios (21 de junio al 21 de diciembre).
  • Rotación: Movimiento que realiza la Tierra alrededor de su propio eje. Da lugar a la noche y el día y aproximadamente dura 24 horas (23h 56m 45s). El eje de la Tierra se encuentra inclinado respecto al plano de la órbita que describe alrededor del Sol.

Elementos Arquitectónicos

  • Arco: Elemento sustentante que soporta presiones superiores y sirve para franquear el espacio, y tiene forma curva. Tipos:
    • Medio punto: Típico del arte mesopotámico, romano y románico.
    • Ojival: Cuya clave acaba en ángulo, típica del gótico.
    • De herradura: Propio del arte bizantino, visigodo y musulmán.
    • Lobulado: Propio del arte musulmán.
  • Dintel: Elemento horizontal que soporta cargas superiores y sirve para franquear el espacio; apoya sus extremos en las jambas de un vano.
  • Arquitrabe: Elemento horizontal sustentante que, junto con el friso y la cornisa, forma parte del entablamento del templo griego. Puede ir liso o decorado.

Arquitectura Religiosa

  • Mezquita: Lugar donde se realiza la oración y se reúnen los fieles musulmanes. La mezquita principal se llama Aljama. Tiene planta poligonal. Se cubre con tejados a dos aguas. Partes:
    • Shan
    • Alminar: Normalmente de planta cuadrada, desde la que el almuédano llama a sus fieles a la oración.
    • Liwan: Sala de oración rectangular y dividida en naves por columnas.
    • Muro de la quibla: Orientado a la Meca.
    • Mirhab: En él se custodia el Corán.
    • Maxura: Recinto reservado para la oración del califa.
    • Mimbar: Tribuna donde se dirige la oración.
  • Elementos del templo griego: Se sitúa sobre una escalinata (basamento). Sobre sus columnas y capiteles se encuentra el entablamento y el friso que pueden ir decorados o no; este último puede ser liso o tener metopas y triglifos. Encima se sitúa la cornisa. La techumbre a dos aguas; sus fachadas, principal y posterior, son de forma triangular. Partes:
    • Pronaos: O vestíbulo con columnas.
    • Naos: O espacio central donde se situaba la estatua del dios.
    • Opistodomo: O parte posterior, almacén con forma rectangular.

Entradas relacionadas: