Glosario de Términos Geográficos y Agrícolas Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB
Términos Climáticos y Ambientales
Amplitud u Oscilación Térmica: Diferencia de temperatura existente entre el mes más cálido y el mes más frío del año.
Anticiclón: Centro de alta presión barométrica, que provoca convergencia de vientos en altura y divergencia en superficie.
Aridez: Relación establecida, en un espacio, entre el calor y la humedad. Aumenta con la temperatura y la escasez de precipitaciones.
Agua Subterránea: Fracción importante de la masa de agua presente, alojada en los acuíferos bajo la superficie de la tierra.
Albuferas: Laguna litoral de agua salada o semisalada separada del mar por una lengua o un cordón de arenas.
Afluente: Curso de agua que desemboca en otro río, no en el mar.
Barlovento: Zona o vertiente expuesta al viento. Es más húmeda con respecto a la vertiente opuesta.
Clima: Sucesión habitual de tipos de tiempos sobre un lugar concreto, fruto de factores geográficos y termodinámicos.
Corriente en Chorro: Franja estrecha de vientos (100-200 km) que circula en sentido oeste-este entre los 9 y 11 km de altura. Es responsable del tiempo en la superficie, dependiendo de la velocidad de la corriente.
Continentalidad: Factor del clima que hace referencia a las condiciones que se desarrollan en el interior de los continentes, en contraste con las zonas costeras.
Depresión o Borrasca: Centro de acción de bajas presiones. Son las causantes de la inestabilidad atmosférica y de precipitaciones.
Efecto Föhn: Efecto causado por la colisión de masas de aire húmedas con un sistema montañoso, que al ascender por la ladera de barlovento se enfrían, produciendo precipitaciones.
Efecto Orográfico: Influencia que el relieve ejerce sobre el clima como factor modificador. Puede actuar según la orientación a los vientos húmedos, a los rayos del sol, o según la altura, haciendo descender la temperatura.
Elemento del Clima: Aspectos de la atmósfera que permiten determinar el clima de un lugar.
Evaporización: Proceso físico por el cual el agua se transforma en vapor a temperatura ambiente.
Evapotranspiración: Cantidad de agua necesaria en un clima dado y con un suelo cubierto de vegetación.
Estiaje: Nivel del caudal mínimo que alcanza un río o una laguna en algunas épocas del año debido a la sequía.
Exorreico: Sistema hidrográfico cuyas aguas superficiales llegan hasta el mar.
Términos Agrícolas y de Explotación del Suelo
Acuicultura: Conjunto de actividades, técnicas y conocimientos de cultivo de especies acuáticas, vegetales y animales.
Agricultura de Mercado: Forma de agricultura donde la producción está destinada a ser vendida y el autoabastecimiento es secundario.
Agricultura Tradicional o de Subsistencia: Parte de la tierra produce solo lo suficiente para alimentar a la familia que trabaja en ella.
Aparcería: Contrato en el que el propietario de una finca rústica encarga a una persona física la explotación agrícola de dicha finca a cambio de un porcentaje de los resultados.
Arrendamiento: Contrato en el que se obliga a transferir temporalmente el uso o goce de una cosa al arrendatario, quien a su vez se obliga a pagar por ese uso un precio cierto y determinado.
Bancos de Pesca o Caladeros: Conjunto de peces que van juntos en gran número.
Barbecho: Tierra dedicada a la agricultura que no se siembra durante uno o más años.
Concentración Parcelaria: Agrupación de las parcelas de un propietario en el menor número posible, denominándose finca.
Cooperativas Agrarias: Donde los agricultores ponen en común sus recursos en ciertas áreas de actividad.
Cultivos Bajo Plástico: Producción en invernaderos que permite el control de la temperatura y la humedad para favorecer el desarrollo de las plantas.
Cultivos Hidropónicos: Método utilizado para cultivar plantas usando soluciones minerales en vez de suelo agrícola.
Cultivos Enarenados: Consiste en colocar una capa de arena silícea de 10-12 cm de espesor sobre un suelo roturado, sin piedras, y una capa de estiércol.
Estabulado: Mantenimiento de los animales que se crían dentro de un edificio.
Términos Hidrográficos y Geomorfológicos
Cauce: Parte del fondo de un valle por donde transcurren las aguas en su curso.
Caudal Relativo: Cantidad de agua que lleva un río.
Caudal Absoluto: Cantidad total de agua que transporta un río.
Cuenca Hidrográfica: Área de terreno que drena agua en un punto común (arroyo, río) cercano. Cada cuenca pequeña drena agua en una cuenca mayor, que desemboca en el océano.
Cerro Testigo: Superficie estructural elevada y aislada, situada frente a un relieve tabular del que forma parte y del que ha sido separado por medio de un proceso erosivo.
Circo: Cavidad abrupta con paredes escarpadas y fondo cóncavo, de forma semicircular, en la cabecera de un valle alto, originado por un glacial.
Delta: Depósito aluvial con forma de abanico que se encuentra en la desembocadura de un río. Se forma cuando los aportes fluviales se imponen a la acción erosiva o de arrastre de las aguas costeras.
Duna: Acumulación de arena por la acción del viento. Se forman a partir de un pequeño obstáculo y muestran la cara abrupta a sotavento con dos cuernos alargados en forma de media luna.
Erosión: Proceso que determinados agentes llevan a cabo sobre la corteza terrestre modificando sus formas. Pueden ser climáticos o atmosféricos, y los procesos pueden ser mecánicos, químicos o biológicos.
Falla: Bloques fracturados y desnivelados que los movimientos orogénicos han producido en un terreno, siendo característicos de las rocas duras. Da lugar a bloques levantados y bloques hundidos.
Términos Botánicos
Alcornoque: Árbol de la familia de las fagáceas, de unos 15 m de altura, copa muy ancha, hojas persistentes, fruto en bellota y madera muy dura.
Encina: Árbol de la familia fagáceas, de 10 a 12 m de altura, tronco grueso y ramificado, hojas verdinegras, fruto la bellota, madera dura y compacta.
Esclerófila: Tipo de vegetación que posee hojas duras y entrenudos cortos.