Glosario de términos de Geografía Física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Hidrografía

Acuífero: Estrato subterráneo donde se acumula agua infiltrada en cantidad (aguas subterráneas).

Aguas subterráneas o aguas freáticas: Aguas que se infiltran por rocas permeables y discurren por debajo del nivel freático de un terreno.

Albufera: Laguna litoral separada del mar por un cordón litoral.

Crecida o avenida: Afluencia repentina y violenta del agua fluvial.

Cabecera de un río: Lugar donde se origina un río.

Cauce: Lecho o terreno por donde discurren los ríos, arroyos y torrentes.

Caudal: Cantidad de agua que lleva un río en un lugar determinado de su curso.

Cuenca hidrográfica: También llamada cuenca fluvial, es el territorio que comprende un río y sus afluentes, y el terreno por donde escurren las aguas que los alimentan.

Red hidrográfica: Conjunto de ríos y otras corrientes permanentes o intermitentes de agua situado en una zona determinada.

Delta: Zona de acumulación de sedimentos fluviales que se forman en la desembocadura de algunos ríos.

Estiaje: Nivel más bajo o caudal mínimo de un río.

Hidrografía: Rama de la geografía física que estudia las aguas de la superficie.

Lacustre: Concerniente o relativo a lagos y lagunas.

Lago: Cualquier masa de agua rodeada de tierra por todas partes.

Laguna: Un lago de poca extensión.

Marismas: Terreno litoral, a menudo un poco por debajo del nivel del mar, que ha sido rellenado por las aguas de la crecida de los ríos o del mar.

Rambla: Cauce normalmente seco por el que solo circulan las aguas fluviales tras lluvias esporádicas y torrenciales.

Régimen fluvial: Hace referencia a la evolución y variación del caudal de una corriente a lo largo del año.

Torrente: Curso de agua que se define por una fuerte pendiente, gran velocidad, régimen irregular y pequeño caudal.

Vertiente hidrográfica: Agrupación de cuencas hidrográficas que tienen en común el que todos sus ríos vierten el agua en el mismo mar u océano.

Vegetación y Clima

Bosque caducifolio: Bosque característico de zonas de clima templado oceánico.

Bosque esclerófilo: Bosque perennifolio asociado al clima mediterráneo, formado por especies que han desarrollado varios sistemas para adaptarse a la aridez y nunca pierden el follaje completo a la vez.

Clima: Situación óptima de una comunidad estable de vegetación y fauna.

Cliserie: Gráfico esquemático que refleja la distribución escalonada de tipos de vegetación diferentes.

Dehesa: Alusión al tipo de bosque esclerófilo.

Desarrollo sostenible: Sistema que busca un equilibrio entre la obtención de recursos humanos y el crecimiento económico.

Edafología: Ciencia que estudia la naturaleza y condiciones del suelo y su relación con los seres vivos.

Endémicas: Especies propias y exclusivas de determinadas localidades o regiones.

Estepa: Formación abierta de zonas de clima semiárido.

Formación regresiva: Aquella que no es la vegetación clímax de un lugar, sino que sustituye a esta cuando se degrada.

Garriga: Formación arbustiva de hojas duras, característica de zonas de clima mediterráneo.

Landa: Formación arbustiva leñosa y densa que aparece en las zonas de clima oceánico en suelos pobres.

Laurisilva: Formación forestal característica de áreas subtropicales y ecuatoriales de montaña.

Maquia: Formación arbustiva esclerófila densa y cerrada, compuesta por especies que superan los 2 metros de altura.

Región eurosiberiana de clima atlántico: La franja atlántica peninsular de clima oceánico.

Región macaronésica: Se corresponde con la zona de clima subtropical.

Región mediterránea: Se extiende por la Península Ibérica, las Islas Baleares, Ceuta y Melilla, zonas en las que predomina el bosque esclerófilo mediterráneo y la formación arbustiva mediterránea.

Reino holártico: Región florística que incluye las zonas templadas y árticas de Europa, Asia y América del Norte.

Repoblación: Proceso y labores relacionados con la regeneración de la vegetación.

Suelo: Formación natural de la superficie terrestre.

Topografía: Particularidades que presenta un terreno en su configuración superficial.

Xerófila: Planta o asociación vegetal adaptada a la vida en un medio seco o árido.

Entradas relacionadas: