Glosario de Términos Financieros Empresariales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Financiación

Es la obtención de los recursos financieros necesarios para llevar a cabo las inversiones o, también, a la actividad de la empresa destinada a la captación de los recursos financieros que necesita.

Descuento comercial

Es una operación financiera mediante la cual la empresa negocia con una entidad bancaria la entrega de letras de cambio, para cobrar su importe anticipadamente, sin esperar al vencimiento.

Crédito

Es una operación financiera mediante la cual una entidad financiera pone a disposición de la empresa una cantidad de dinero durante un plazo de tiempo, pudiendo utilizar la cantidad que estime oportuna en cada momento, siempre y cuando no supere el límite establecido.

Préstamo

Es una operación financiera mediante la cual una entidad financiera (prestamista) entrega una cantidad de dinero a la empresa (prestatario), quien se compromete a devolver dicha cantidad (principal) en los plazos acordados y a pagar los intereses pactados.

Amortización

Es la valoración monetaria de la depreciación que sufre un elemento del inmovilizado durante un periodo de tiempo. La amortización supone un coste para la empresa porque cuantifica la depreciación que experimentan los elementos del inmovilizado por diferentes causas.

Reservas

Son los beneficios no repartidos por las empresas, que se convierten en reservas con el objetivo de hacer frente a futuras obligaciones. Distinguimos tres tipos de reservas: legales, voluntarias y estatutarias.

Empréstito

Es una forma de captar dinero del público por parte de una empresa, emitiendo un conjunto de valores que la gente puede comprar. A cambio, la entidad se compromete a devolver el dinero en el plazo y con los intereses pactados. Los empréstitos se dividen en títulos de renta fija denominados obligaciones.

Leasing

Es un contrato de arrendamiento por medio del cual una empresa de leasing adquiere un bien a su nombre, se lo alquila a otra que hará uso de él a cambio de unas cuotas que pagará periódicamente, y le ofrece la opción de compra por un precio denominado valor residual.

Derecho de suscripción preferente

Consiste en dar a los antiguos accionistas un derecho de preferencia en la suscripción de las nuevas acciones. Se realiza para garantizar al antiguo accionista que no va a disminuir la parte que les correspondía antes de la ampliación de capital en las reservas que se hayan acumulado en la empresa hasta ese momento.

Entradas relacionadas: