Glosario de términos filosóficos: Conceptos clave del juicio a Sócrates

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Glosario de términos del juicio a Sócrates

Este glosario define términos y conceptos relevantes relacionados con el juicio a Sócrates, ofreciendo contexto histórico y filosófico.

Personajes

  • Ánito: Uno de los acusadores de Sócrates, político influyente.
  • Diógenes Laercio: Historiador griego de filosofía clásica (siglo III d.C.), conocido doxógrafo.
  • Gorgias de Leontino: Maestro de la retórica, considerado una ciencia universal.
  • Leon de Salamina: Su muerte, orquestada por 'los 30', sirve como contexto para el juicio a Sócrates.
  • Licón: Uno de los acusadores de Sócrates, orador.
  • Meleto: Uno de los acusadores de Sócrates, poeta mediocre.
  • Palamedes: Hijo de Nauplio, rey de Eubea. Su injusta condena a muerte sirve como ejemplo para Sócrates.
  • Pericles: Influyente político y orador ateniense, ejemplo de virtud y honestidad.
  • Protágoras de Abdera: Importante sofista, fallecido antes del juicio a Sócrates.
  • Querefonte: Consultó al oráculo sobre la sabiduría de Sócrates.
  • Radamanto: Uno de los tres jueces del Hades, mencionado por Sócrates.
  • Sufronisco: Padre de Sócrates.

Conceptos y Términos

  • Daimon/Númen: Divinidad o demonio, según la creencia de Sócrates.
  • Dicasterios: Secciones del tribunal de justicia de los heliastas de Atenas.
  • Dikastai: Tribunal de los 500 jueces, elegido por sorteo entre los miembros de la Heliaea.
  • Dogmatismo: Creencia o fe plena en un objeto sin duda.
  • Erística: Arte del conflicto y el debate, o el arte de tener siempre la razón.
  • Ética: Discernimiento de lo bueno y lo malo en un entorno o situación.
  • Escepticismo: Corriente filosófica basada en la duda, representada por la escuela de los 'Skeptikoi'.
  • Hades: Inframundo griego y su dios.
  • Heliaea: Tribunal supremo de Atenas que juzgó a Sócrates.
  • Homeomerías: Partículas infinitamente pequeñas que componen la realidad, según Anaxágoras.
  • Kairós: Momento adecuado u oportuno.
  • Materialismo: Idea de que todo es materia.
  • Mayéutica: Técnica de interrogatorio para alcanzar el conocimiento a través de las propias conclusiones.
  • Mistoforía: Paga por actividades políticas.
  • Moral: Conocimiento de lo que el ser humano debe hacer o evitar para la estabilidad social.
  • Moralidad: Ajuste de las acciones humanas a normas de conducta socialmente aceptadas.
  • Ocio: Ocupación del tiempo para la realización espiritual.
  • Oráculo: Lugar donde se consultaba el futuro.
  • Pitia: Mujer que oficiaba como oráculo.
  • Phrontistes: Apodo de Sócrates, 'el pensador'.
  • Pritaneo: Lugar donde comían los benefactores de la ciudad.
  • Relativismo: Postura filosófica que afirma que todo es relativo.
  • Retórica: Arte de embellecer el discurso para mayor convencimiento.
  • Rotonda: Edificio donde 'los 30' llamaron a Sócrates.
  • Sofistas: Sabios que obtenían poder político y económico a través de sus conocimientos.
  • Sophos: Apodo de Sócrates, 'sabiondo'.
  • Sofísticas: Corriente que afirma que nada es verdadero.
  • Subjetivismo: Postura filosófica que afirma que todo es una visión personal.
  • Verosimilitud: Aparente verdad o parecer verdadero.

Entradas relacionadas: