Glosario de Términos Estadísticos y Probabilísticos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB
Conceptos Fundamentales de Estadística
Variable: Es una característica que puede tomar diferentes valores.
Dato: Es el valor de la variable asociado a un elemento de una población o una muestra.
Población: Es un conjunto de elementos, objetos, formas, hechos o datos que tienen alguna característica en común.
Estadística: Es la ciencia que comprende un conjunto de procedimientos que permiten la recolección, organización, presentación e interpretación de datos.
Muestreo: Es el proceso de recabar información de una muestra.
Experimento: Es la actividad realizada según un plan definido, que produce un conjunto de datos.
Tipos de Variables y Ejemplos
- Televisión por casa en México: Variable Cuantitativa Discreta.
- Temperaturas máximas del mes de mayo: Variable Cuantitativa Continua.
- Nombre de integrantes de una familia: Variable Cualitativa.
- Lugares obtenidos en las competencias de natación: Variable Cualitativa Ordinal.
- Grados militares de los integrantes del ejército: Variable Cualitativa Ordinal.
Escalas de Medición
Escala Nominal: Solo permite determinar si los datos son iguales o diferentes, ya que resalta las cualidades de los datos en categorías, catálogos, listas o clases.
Escala Ordinal: Los datos se ordenan de un modo lógico, en forma ascendente o descendente.
Escala de Intervalo: Existe un cero arbitrario que no indica ausencia de medición y no se puede establecer una razón entre dos observaciones.
Escala de Razón: En esta escala, el cero es absoluto o real, lo que indica ausencia de medición. Además, permite establecer un porcentaje de diferencia entre dos observaciones.
Conceptos de Probabilidad
Fenómeno: Es la ocurrencia de un hecho o suceso.
Experimento (Probabilidad): Es un fenómeno observable perfectamente definido.
Probabilidad: Es el estudio de los fenómenos observables de los cuales no estamos seguros de su resultado.
Discreto: Se refiere a un espacio muestral cuyos resultados se pueden enumerar.
Tipos de Eventos
- Evento Seguro: Es aquel que incluye todos los resultados posibles del experimento, es decir, es igual al espacio muestral.
- Evento Imposible: Es aquel que no tiene ningún resultado posible.
- Evento Complementario: Es aquel que está compuesto por todos los resultados que NO están en el evento de interés y se describe con la letra C como exponente.
Medidas de Tendencia Central y Dispersión
Media: Es igual a la suma de un conjunto de valores dividida entre el número de ellos.
Mediana: Es el valor que divide al grupo de datos en dos partes iguales, dejando el 50% por debajo de él y el 50% por encima.
Moda: Es el dato o valor de la variable que se repite con mayor frecuencia.
Rango: Se calcula obteniendo la diferencia entre los valores máximo y mínimo de una variable.
Varianza: Es una medida de dispersión que se obtiene elevando al cuadrado la desviación estándar.
Desviación Estándar: Es una medida de la variación de los valores con respecto a la media.
Fórmulas y Símbolos Clave
Símbolo de la Media: X
Símbolo de la Mediana: Me
Símbolo de la Desviación Estándar: S
Fórmula para la posición de la Mediana (datos no agrupados): PMe = (n+1)/2
Fórmula para la posición de la Mediana (datos agrupados): PMe = n/2
Otros Conceptos Estadísticos
Límites Reales: Se obtienen de restar y sumar media unidad a los límites inferiores y superiores de un intervalo, respectivamente.
Amplitud (de Intervalo): Es la diferencia entre los límites reales de un intervalo.
Marca de Clase: Es el resultado de sumar los límites de un intervalo y dividir el resultado entre dos.