Glosario de Términos Esenciales en Electricidad: Protección y Seguridad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
A continuación, se presenta un glosario con términos esenciales relacionados con la electricidad, la protección de instalaciones y la seguridad eléctrica:
Términos Clave
- Pinza amperimétrica: Permite medir la corriente en un circuito de corriente alterna sin interrumpirlo.
- Cortocircuito: Unión entre dos conductores con diferente potencial.
- Sobrecarga: Ocurre cuando la potencia total de los aparatos conectados a una instalación supera la capacidad para la cual fue diseñada. Si se conectan demasiados aparatos a un enchufe, la demanda de potencia puede exceder la capacidad de la instalación. Esto resulta en una intensidad absorbida mayor que la nominal (de 2 a 4 veces), causando sobrecarga y posible calentamiento excesivo de los conductores, incluso su destrucción.
- Sobreintensidades: Término que engloba tanto las sobrecargas como los cortocircuitos.
- Contacto directo: Contacto de una persona con una parte activa de la instalación eléctrica.
- Contacto indirecto: Contacto de una persona con una masa metálica de una instalación que, debido a un fallo de aislamiento, está bajo tensión.
- Sobretensión: Se produce cuando la tensión supera el valor nominal de la red.
- Sobretensiones transitorias: Sobretensiones de gran valor que ocurren en un período de tiempo muy corto.
- Sobretensiones permanentes: Sobretensiones de menor valor, generalmente a partir del 10% por encima del valor nominal, pero de duración prolongada.
Dispositivos de Protección
- Fusibles: Elementos de protección en instalaciones eléctricas, conectados en serie con el circuito a proteger.
- Interruptor magnetotérmico: Dispositivo de protección contra sobrecargas y cortocircuitos.
- Disparador magnético: Actúa ante corrientes de cortocircuito, proporcionando un corte rápido debido a la peligrosidad de estas corrientes.
- Disparador térmico: Actúa ante corrientes de sobrecarga, con un corte más lento.
- Interruptor de control de potencia (ICP): Controla que no se consuma más potencia de la contratada con la compañía suministradora.
- Interruptor diferencial (ID): Protege la instalación contra defectos de aislamiento y a las personas contra contactos indirectos.
Conceptos Adicionales
- Selectividad: Permite instalar interruptores en los distintos circuitos de utilización, eligiéndolos de forma que solo se desconecte el circuito donde se ha producido el fallo, manteniendo el funcionamiento del resto de la instalación.
- Filiación: Permite instalar en un circuito un interruptor automático con un poder de corte menor al de la corriente de cortocircuito, siempre que haya otro interruptor con un poder de corte superior a esta intensidad de cortocircuito.