Glosario de Términos Económicos y de Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Conceptos Económicos

Autarquía Económica

Política basada en el crecimiento económico de un país a partir de los recursos propios y de escasos intercambios comerciales con el exterior. Esta política fue seguida en España por el general Franco desde 1939 hasta el Plan de Estabilización (1959). La creciente internacionalización de la economía hace que hoy no se practique en casi ningún Estado.

Deslocalización Industrial

Proceso económico por el que las industrias de los países desarrollados se trasladan a áreas subdesarrolladas o en proceso de desarrollo, buscando obtener una mayor rentabilidad debido a que los salarios de estas naciones son mucho más bajos.

Desequilibrio Territorial

Desigualdades que se producen entre municipios, provincias, etc. Estas desigualdades y diferencias pueden responder a criterios socioeconómicos (renta, recursos, etc.), políticos (establecimiento de ciudades, etc.) o naturales (tipos de clima, vegetación, etc.).

I+D+i (Investigación + Desarrollo + Innovación)

El concepto tradicional de I+D designaba a las tareas dedicadas a la generación de nuevo conocimiento científico (Investigación) y su posterior aplicación al sector productivo (Desarrollo). Se completa desde comienzos del siglo XXI con la "i" de Innovación, que tiene una importancia decisiva como estrategia para impulsar la competitividad económica de las empresas y de los países.

Conceptos Industriales

Industrialización Endógena

Modalidad de desarrollo industrial fundamentado en la explotación y aprovechamiento de recursos locales (capital, empresarios, trabajadores, materias primas, tradición). Es la modalidad más frecuente en espacios rurales y en regiones que se incorporaron de forma tardía al proceso de industrialización. En España está muy extendida en el eje del Ebro y en el sureste.

Parque Tecnológico

Espacio destinado a albergar industria de alta tecnología, centros/organismos de investigación y de transferencia de tecnología. Están promovidos y gestionados por una o varias instituciones públicas o privadas. Presentan una elevada calidad ambiental, buenas infraestructuras y abundantes servicios empresariales. Por ejemplo, Parques Tecnológicos de Tres Cantos (Madrid), La Cartuja (Sevilla) o Boecillo (Valladolid).

Polígono Industrial

Superficie de suelo acondicionado para la implantación y funcionamiento de fábricas, almacenes, talleres, etc., ubicado, en general, en la periferia de los núcleos habitados, donde el precio del suelo es más bajo, las actividades son menos molestas y hay una mayor accesibilidad. Suelen responder a una planificación urbanística previa, pero algunos son de origen espontáneo e irregular.

Reconversión Industrial

Proceso por el que se modifican las estructuras industriales, que se habían quedado obsoletas, para adaptarlas, en periodo de crisis, a las nuevas tecnologías y al mercado en condiciones competitivas. Los sectores más afectados son el acero, la construcción naval, el sector textil y del calzado.

Conceptos de Transporte y Logística

Terciarización

Proceso propio de los países y economías desarrollados que consiste en el aumento significativo de la población activa dedicada al sector servicios, superando la del sector secundario, y de la aportación al PIB nacional, que llega a superar los dos tercios.

Movilidad

Conjunto de desplazamientos de personas y mercancías que se producen en el entorno físico. La movilidad urbana se refiere a la totalidad de desplazamientos que se realizan en la ciudad. En la elección de la movilidad, cada persona utiliza estrategias para su desplazamiento por los sistemas de transporte según la edad, condición social y económica, así como valores culturales.

Transporte Intermodal

Aquel en el que se utilizan al menos dos medios de transporte. Se puede aplicar al transporte de personas como de mercancías.

Accesibilidad Territorial

Cualidad del territorio que expresa el grado de facilidad de acceso a un punto de la ciudad o región y que depende de sus infraestructuras y sistemas de transportes. Los indicadores de accesibilidad de un territorio consideran la localización y distancia entre dos nodos o ciudades y el esfuerzo para superar la distancia mediante el sistema de transporte.

Hub Aéreo

Aeropuertos utilizados por las compañías aéreas para operar como centro de conexión y distribución principal de sus rutas, sirviendo como lugar para realizar escalas para aeropuertos que no cuentan con conexiones aéreas directas.

Hinterland

Territorio que existe en el interior de un determinado punto de acceso de un país. En este caso, se habla del área de influencia o hinterland de un puerto como el espacio natural al que abastece de mercancías y sobre el que se asientan las industrias que manufacturan estos productos, además de servir de lugar de salida para las mismas.

Desplazamientos Pendulares

Los realizados por una persona entre su lugar de residencia y de trabajo o estudio. Su frecuencia es diaria o semanal en el tipo más frecuente. Este tipo de desplazamiento se realiza desde la periferia de ciudades hacia las áreas centrales, aunque puede realizarse en sentido contrario.

ZAL (Zona de Actividades Logísticas)

Espacio destinado a actividades logísticas.

Entradas relacionadas: