Glosario de Términos Demográficos y Pesqueros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Demografía

Censo de Población

Recuento y registro demográfico que se lleva a cabo y se publica con una periodicidad fija, con el fin de conocer las características demográficas, sociales, culturales y económicas de la población.

Corriente Migratoria

Movimiento de migración de carácter permanente, por motivos económicos o políticos, que puede ser nacional o internacional.

Crecimiento Natural de la Población

Es la diferencia entre el número de nacimientos y de fallecimientos que se da en un país o región, en un periodo determinado, normalmente un año. Es positivo si hay más nacimientos que fallecimientos y negativo si se produce al contrario. Se mide en tantos por ciento.

Densidad de Población

Relación de la población de un territorio y su superficie. El grado de ocupación media del territorio y se expresa en habitantes por kilómetro cuadrado (hab./km²).

Envejecimiento de la Población

Situación que se produce en una población cuando disminuyen los grupos de población joven y aumentan los de población anciana, producida por un descenso de la natalidad y un aumento de la esperanza de vida.

Éxodo Rural

Emigración masiva de población desde zonas rurales a zonas urbanas. Es un proceso antiguo que se aceleró con la Revolución Industrial y a partir de la segunda mitad del siglo XX. Se suele considerar como un tipo especial de inmigración, ya que se cambia de residencia y de trabajo.

Padrón Municipal de Habitantes

Fuente demográfica que consiste en la relación de habitantes de un término municipal con datos demográficos, económicos y sociales de cada uno de ellos.

Pirámide de Población

Gráfico que representa la estructura de la población, por sexo y edad, de un lugar en un momento determinado. Se basa en un histograma y consiste en la representación de una distribución de frecuencias, informa de un doble eje de coordenadas. En el eje vertical se marcan las edades y en el horizontal los efectivos de población masculina y femenina. Los grupos de edad se establecen en intervalos de 5 años. Hay tres formas de pirámide: pagoda, campana y bulbo.

Población Activa

Personas en edad legal de trabajar y que desean hacerlo. Se diferencian en población ocupada y población en paro.

Saldo Migratorio

La diferencia entre el número de emigrantes e inmigrantes de un lugar y periodo determinado. Es positivo cuando la inmigración supera la emigración y negativo al contrario.

Tasa Bruta de Mortalidad

Número de fallecimientos producidos en un periodo determinado y en relación con la población total. Se expresa en tantos por mil. Se considera alta si supera el 15% y baja si es inferior al 10%.

Tasa Bruta de Natalidad

Número de nacimientos en un periodo determinado y en relación con la población total. Se expresa en tantos por mil. Se considera alta si supera el 25% y baja si es inferior al 15%.

Tasa de Fecundidad

El total de nacimientos que se producen en un lugar y un año por cada 1000 mujeres en edad fértil. Se expresa en números de hijos por mujer.

Tasa de Mortalidad Infantil

Es el número de defunciones de niños menores de un año por cada mil, en un año determinado.

Tasa de Nupcialidad

Número de personas que contraen matrimonio a lo largo de un año, en un lugar, por cada 1000 habitantes de ese lugar.

Tasa de Paro

Indica el grado de desocupación entre la población económicamente activa de un lugar en un momento determinado. Se calcula dividiendo el número de personas en paro entre el total de la población económicamente activa y se expresa en porcentaje.

Transición Demográfica

Modelo que define el proceso de cambio demográfico antiguo al moderno. Se realiza mediante un rápido descenso de la mortalidad mientras que la natalidad lo hace lentamente, produciéndose una tasa de crecimiento de la población.

Pesca

Aguas Jurisdiccionales

Aguas costeras sobre las que un Estado tiene una legislación propia para su explotación económica.

Artes de Pesca

Es el conjunto de técnicas y métodos para capturar las especies pesqueras. Los más frecuentes se dan en zonas litorales, en pesquerías de bajura. Ejemplos: almadrabas o nasas.

Pesca de Altura

Es la que se realiza en zonas alejadas de la costa. Suele durar semanas o meses y se usan embarcaciones modernas y de gran capacidad.

Pesca de Bajura

Es la que se realiza en la proximidad de la costa, en un día y con pequeñas embarcaciones. Suele utilizar artes de pesca tradicionales.

Plataforma Continental

Es la superficie de un fondo marino, próximo a la costa y con profundidades inferiores a 200 m.

Plancton

Pequeños organismos que suelen encontrarse en la plataforma continental y sirven de alimento para especies marinas. Se distingue fitoplancton vegetal y krill animal.

Entradas relacionadas: