Glosario de términos de control de procesos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Términos generales

Estación de control: Estación de carga manual que también provee un cambio entre los modos de control automático y manual de un lazo de control. También se conoce como estación automático-manual. Además, en un sistema digital de control, la interfaz del operador puede ser considerada como una estación de control.

Función: Propósito o acción desarrollada por un dispositivo.

Identificación: Secuencia de letras, números o ambos, usados para designar un instrumento o lazo de control.

Instalado en tablero: Término aplicado a un instrumento que está montado en un tablero o consola y es accesible para un uso normal del operador. En un sistema de desplegados gráficos, la función que está accesible a un operador es el equivalente a la de un dispositivo montado en tablero.

Instrumentación: Uso o agrupación de instrumentos con el propósito de observar, medir o controlar una o más variables o cualquier combinación de estas.

Instrumento: Dispositivo utilizado directa o indirectamente para medir, detectar, indicar, registrar y/o controlar una variable. Este término no se aplica a los componentes internos de los instrumentos.

Interruptor: Dispositivo que conecta, desconecta, selecciona o transfiere uno o más circuitos y no está designado como controlador, relé o válvula de control.

Lazo de control: Combinación de dos o más instrumentos interconectados y arreglados para medir o controlar una variable de proceso.

Local: Ubicación de un instrumento el cual no se encuentra montado en un tablero o consola, ni en el cuarto de control. Los instrumentos locales comúnmente están cerca de un elemento primario o de un elemento final de control.

Luz piloto: Luz que indica el estado que prevalece en un sistema o dispositivo bajo condiciones normales, a diferencia de una luz de alarma, la cual indica una condición anormal.

Medición: Determinación de la magnitud de una variable.

Monitor: Término general utilizado para un instrumento o sistema de instrumentos para medir o sensar el estado o magnitud de una o más variables con el propósito de derivar información a un sistema de control o alarma.

Muestreador: Muestrea, de una forma predeterminada, la información de una o más variables de modo intermitente. Frecuentemente, la función de un muestreador es determinar el estado o valor de una variable. El dispositivo puede estar asociado con otras funciones tales como registro y alarma.

Pantalla de gráficos: Dispositivo de interfaz del operador (generalmente una pantalla de video) usado para desplegar la información de control de procesos desde una base de datos compartida a través de comandos del operador.

Entradas relacionadas: