Glosario de Términos Poco Comunes: Explorando el Significado de Palabras Olvidadas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB
Glosario de Términos Poco Comunes
Este glosario explora el significado de palabras que quizás no se escuchen a menudo en el lenguaje cotidiano. Cada término está definido para enriquecer tu vocabulario y comprensión del idioma.
Términos y Definiciones
- Tertulia: Reunión de personas que se juntan para conversar o recrearse.
- Atribulado: Apenado, triste.
- Serpear: Moverse como una culebra de gran tamaño.
- Marmita: Olla de metal, con tapadera ajustada y una o dos asas.
- Clan: Grupo predominante familiar, unido por fuertes vínculos, y con tendencias exclusivistas.
- Patriarca: Persona que por su edad y sabiduría es el jefe de una familia o colectividad.
- Nigromante: Persona que ejerce la magia negra o diabólica.
- Enfurruñado: Enojado.
- Lumbre: Fuego voluntariamente encendido para guisar, calentar, etc.
- Badear: Pasar por un río u otra corriente de agua profunda por el vado o por cualquier otro sitio donde se pueda hacer pie.
- Cresta: Cumbre de agudos peñascos de montañas.
- Ciénaga: Lugar donde hay lodo blando que forma depósito en ríos y sobre todo en lagunas y sitios bajos y húmedos.
- Tortuoso: Que tiene vueltas y rodeos.
- Atónito: Pasamado o espantado de un objeto o suceso raro.
- Cerilla: Fósforo.
- Engullir: Tragar la comida atropelladamente y sin masticarla.
- Acedera: Planta con tallo fistuloso, hojas alternadas, flores pequeñas y es un condimento.
- Colérico: Furioso.
- Canto Rodado: Piedra lisada y redondeada a fuerza de rodar por las aguas.
- Linde: Límite, línea divisora.
- Hidromiel: Agua mezclada con miel.
- Yarda: Medida de longitud equivalente a 0.914 m.
- Vigilia: Acción de estar despierto o en vela.
- Almadía: Canoa.
- Sempieterno: Que durará siempre que habiendo tenido principio no tendrá fin.
- Bifurcar: Dicho de una cosa, dividirse en dos ramas, brazos o puntas.
- Manar: Brotar o salir de alguna cosa.
- Grajo: Ave muy semejante al cuervo, cuerpo color violáceo negruzco.
- Fétido: Que despide hedor.
- Mandoble: Cuchillada o golpe grande que se da usando el arma con ambas manos.
- Espabilar: Quitar la parte ya quemada del pabilo o mecha de las velas y candiles.
- Cota de Malla: Protección metálica conformada por anillos de hierro forjado o acero.
- Imperterrito: A quien no se infunde fácilmente terror o a quien nada intimida.
- Parapeto: Pared o baranda que se pone para evitar caídas en los puentes, escaleras, etc.
- Sitiar: Cercar a alguien tomándole o cerrándole todas las salidas para rendir su voluntad.
- Mero: Puro, simple.
- Vado: Sitio poco profundo, llano y firme de una corriente de agua, por donde se puede cruzar caminando, a caballo, etc.
- Azadón: Herramienta semejante a la azada, pero con pala curva y más larga que ancha, sirve para romper tierras duras, cortar raíces, etc.
- Horda: Grupo de gente que actúa sin disciplina y con violencia.
- Brío: Ánimo, resolución, valor.
- Cimitarra: Sable ancho corto y curvo característico de los árabes y persas.
- Ladera: Declive de un monte o altura.
- Escarlata: Color carmesí fino.
- Tropel: Muchedumbre que se mueve en desorden ruidoso.
- Grana: Color rojo intenso.
- Hedor: Olor desagradable y penetrante.
- Zorzal: Ave con dorso de color pardo y el pecho claro con pequeñas motas.
- Daga: Arma blanca, de hoja corta y con guarnición para cubrir el puño.
- Valle: Terreno entre dos montañas o alturas.
- Mazmorra: Prisión subterránea.
- Pértiga: Vara larga.
- Famélico: Hambriento.
- Cardenal: Mancha negruzca de la piel a causa de un golpe u otra cosa.
- Aureorrojizo: Color dorado y rojo.