Glosario de Términos Clave en Vibraciones, Ondas y Gravitación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB
Movimiento Vibratorio Armónico (M.V.A.): Movimiento periódico de vaivén en torno a una posición de equilibrio.
Fase: Estado de la vibración en cualquier instante.
Fase Inicial: Representa el estado de la vibración en t=0.
Frecuencia Angular: Velocidad angular del movimiento circular cuya proyección sobre un diámetro representa el movimiento armónico.
Movimiento Ondulatorio: Fenómeno de transmisión de una perturbación a otros puntos del espacio.
Tipos de Movimiento Ondulatorio según la dirección de propagación:
- Unidimensional
- Bidimensional
- Tridimensional
Tipos de Movimiento Ondulatorio según la relación entre la dirección de vibración y la de propagación:
- Longitudinal: Ambas direcciones coinciden.
- Transversal: Las direcciones son perpendiculares.
Fuente de Ondas: Lugar geométrico de los puntos que se encuentran en el mismo estado de vibración.
Onda Armónica: Propagación en el espacio de un Movimiento Armónico.
Reflexión de Onda: Cambio de dirección dentro del mismo medio que experimentan las ondas al incidir sobre una superficie de separación entre dos medios.
Refracción: Cambio de la dirección de propagación y en el valor de la velocidad cuando una onda llega a la superficie de separación entre dos medios.
Difracción: Se produce cuando un obstáculo impide el avance de una parte del frente de onda; la parte no tapada se convierte en un centro emisor.
Sonoridad: Cualidad por la que se perciben los sonidos con mayor o menor fuerza.
Timbre: Cualidad por la que se distinguen dos sonidos de la misma sonoridad y mismo tono.
Intensidad de Onda en un Punto (W/m2): Energía suministrada por unidad de tiempo y de superficie colocada perpendicularmente.
Onda Estacionaria: Caso particular de interferencias de dos ondas idénticas que se mueven en sentidos contrarios.
Nodos: Puntos donde la amplitud (A) es cero.
Vientres: Puntos donde la amplitud (A) es máxima.
Efecto Doppler (Hz): Variación de frecuencia que percibe un observador al haber movimiento observador-fuente.
Aplicaciones del Efecto Doppler:
- Radar de la policía para medir la velocidad.
- Sonar de los barcos para detectar bancos de peces.
Campo Gravitatorio: Espacio transformado por la presencia de una masa de tal forma que si introducimos otra masa, actúa sobre ella una fuerza de atracción.
Intensidad de Campo (N/Kg y m/s2): Mayor o menor transformación del espacio en un punto.
Línea de Campo: Rectas tangentes en cada punto al vector intensidad de campo.
Energía Potencial Gravitatoria (J/Kg): Trabajo para trasladar una masa desde fuera del campo hasta un punto del campo.
Diferencia de Energía Potencial Gravitatoria: Trabajo que conlleva llevar una masa de un punto a otro.
Potencial Gravitatorio (J/kg): Energía potencial por unidad de masa en ese punto.
Superficies Equipotenciales: Superficies en las que el potencial tiene el mismo valor.
Flujo de Campo (m3/s2): Producto escalar del vector campo por el vector superficie.
Teorema de Gauss: Calcula la intensidad del campo gravitatorio en puntos donde no se puede calcular de otra manera.
Leyes de Kepler
- Ley de las órbitas: Los planetas describen órbitas elípticas cuyo foco es el Sol.
- Ley de las áreas: Las áreas barridas por el vector posición en tiempos iguales son iguales, es decir, la velocidad areolar es constante.
- Ley de los periodos: El cociente entre el periodo al cuadrado y el cubo del radio es constante.