Glosario de Términos Clave del Sistema Circulatorio y Linfático

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Bazo: El mayor órgano del sistema linfático, ubicado en la cavidad abdominal.

Arteria: Vasos sanguíneos con paredes elásticas, gruesas y rugosas.

Corazón: Órgano muscular que bombea la sangre.

Fibrilación: Contracción rápida y descoordinada del miocardio.

Hemoglobina: Proteína que da color a los glóbulos rojos.

Fibrina: Proteína de coagulación formada por la sangre en respuesta a una herida.

Eritrocito: Glóbulos rojos que contienen hemoglobina y transportan oxígeno de los pulmones a los tejidos.

Marcapaso: Agrupamiento de células que producen señales eléctricas reguladas.

Leucocito: Glóbulos blancos que defienden al cuerpo de enfermedades.

Plasma: Parte líquida y gelatinosa de la sangre.

Trombina: Enzima producida en la sangre como resultado de una lesión en un vaso.

Plaquetas: Fragmentos celulares que se forman a partir de un megacariocito en la médula ósea.

Sangre: Tejido conectivo especializado formado por un líquido con células sanguíneas suspendidas.

Vénulas: Venas muy delgadas que transportan sangre.

Vena: Vasos sanguíneos con paredes delgadas y lisas que llevan sangre.

Ventrículo: Cámara muscular inferior del corazón que bombea sangre hacia las arterias.

Linfa: Líquido pálido que se encuentra en el sistema linfático.

Presión sistólica: Tensión arterial que ocurre durante la contracción de los ventrículos.

Presión diastólica: Tensión arterial durante la relajación de los ventrículos.

Capilares: Los vasos sanguíneos más pequeños que conectan las arterias con las vénulas.

Músculo cardíaco: Músculo capaz de iniciar su propia contracción independientemente del sistema nervioso.

Hemolinfa: En animales con sistema circulatorio abierto, líquido que se encuentra en el hemoceloma y baña las células del cuerpo, cumpliendo funciones de sangre y líquido extracelular.

Nodo sinoauricular: Masa pequeña de músculo especializado en la pared de la aurícula derecha.

Nodo auriculoventricular: Pequeña masa de células musculares especializadas localizadas en el piso de la aurícula derecha.

Ciclo cardíaco: Cada latido del corazón, una serie de eventos coordinados.

Válvulas semilunares: Permiten que la sangre entre en la arteria pulmonar y en la aorta al contraerse los ventrículos, y evitan que la sangre retroceda cuando estos se relajan.

Válvulas auriculoventriculares: Permiten que la sangre fluya de las aurículas hacia los ventrículos, pero no a la inversa.

Eritropoyetina: Hormona producida por los riñones en respuesta a la falta de oxígeno, que estimula la producción de glóbulos rojos en la médula ósea.

Sistemas Circulatorios en Diferentes Especies

Sistema circulatorio de los peces: El corazón de los primeros vertebrados es un corazón de dos cavidades.

Anfibios y muchos reptiles: Tienen un corazón de dos aurículas desde las cuales se vacía la sangre hacia un solo ventrículo.

Cocodrilos, aves y mamíferos: Combinan dos bombas separadas que evitan que se mezcle la sangre oxigenada con la sangre desoxigenada.

Funciones del Sistema Circulatorio

  • Distribuye los nutrientes del sistema digestivo a las células del cuerpo.
  • Distribuye las hormonas de las glándulas y órganos que las producen a los tejidos sobre los que actúan.
  • Ayuda a regular la temperatura corporal mediante ajustes en el flujo sanguíneo.
  • Ayuda a curar las heridas y evita el sangrado mediante la creación de coágulos.
  • Protege al organismo de las enfermedades al hacer que circulen los glóbulos blancos y los anticuerpos.

Entradas relacionadas: