Glosario de Términos Clave en Química Analítica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Analito: Especie química objeto del análisis.

Alícuota: Porción de muestra que se va a analizar.

Muestra: Parte representativa del material objeto de análisis.

Técnica: Método utilizado que proporciona información sobre el analito.

Patrón Primario: Reactivo disponible con suficiente pureza y estabilidad para que se pueda pesar directamente una cantidad para preparar una disolución valorante. Para que un compuesto sea considerado patrón primario tiene que tener una pureza del 99,9% o más, no debe descomponerse bajo condiciones normales de almacenamiento y debe ser estable al calor y al vacío, por lo que hay que secarlo para eliminar trazas de agua absorbida de la atmósfera.

Método: Conjunto de técnicas y operaciones precisas para el análisis de la muestra.

Muestreo: Proceso por el cual extraemos una muestra representativa de la población.

Exactitud: Proximidad de una medida a su valor real.

Precisión: Concordancia entre sí de resultados obtenidos de forma idéntica.

Componente Mayoritario: ≥1%.

Componente Minoritario: 0.01-1%

Espectrometría de Absorción Molecular: Método instrumental de análisis basado en la absorción de la radiación electromagnética por parte de las moléculas presentes en la muestra.

Interferencias: Especies químicas que encontramos en la muestra y que dificultan su análisis.

Reacciones de Complejación: Reacciones por las que uno o más compuestos (ligandos) se unen a un metal mediante un enlace covalente coordinado. El ligando es el que aporta el par de electrones compartido en el enlace (base de Lewis), el metal es el ácido de Lewis por lo que acepta el par de electrones.

Sensible: Un método de análisis es sensible cuando puede determinar bajas concentraciones de analito.

Trazas: Especies químicas presentes en la muestra con una concentración de menos del 0.01% en peso.

Método Gravimétrico: Método de análisis clásico, basado en la pesada de un sólido para poder conocer después la cantidad de analito en una muestra mediante relaciones estequiométricas entre el compuesto pesado y el analito.

Volumetrías: Método clásico de análisis, mediante el cual se va añadiendo a la disolución de analito otra disolución valorante de concentración conocida hasta que se complete la reacción con el analito. Ese momento se detecta por procedimientos instrumentales o químicos. Sabiendo el volumen de valorante utilizado y la estequiometría de la reacción calculamos la concentración de analito.

Volumetría Redox: La reacción química entre el analito y el valorante se basa en el intercambio de electrones entre las especies, una de ellas se oxida y la otra se reduce.

Métodos Exactos: Métodos de análisis cuyo resultado es muy próximo al valor real.

Indicador: Compuesto con una propiedad física (color) que cambia de manera brusca cerca del punto de equivalencia. El cambio lo provoca la aparición de exceso de valorante o desaparición de analito.

Equilibrio de Intercambio Iónico: Proceso reversible por el cual se intercambian aniones y cationes entre un soporte sólido (intercambiador) y una fase líquida. Pueden participar los componentes orgánicos e inorgánicos del suelo.

Capacidad de Intercambio Iónico: De un suelo es la cantidad de cationes atraídos hacia las partes sólidas de los componentes del suelo.

Cromatografía: Técnica de análisis químico consistente en hacer circular una disolución de solutos (fase móvil) a través de una fase estacionaria, la cual suele ser un sólido poroso o un líquido viscoso enlazado químicamente a las paredes interiores de un tubo. Los solutos se separan dentro de la columna porque interaccionan de manera diferente con la fase estacionaria. A la salida de la columna se coloca un detector que permite identificar las especies ya separadas. El equilibrio de reparto que se establece para cada soluto entre la fase móvil y la estacionaria da lugar a la separación de los solutos en un tipo de cromatografía: cromatografía de reparto.

Cromatografía de Reparto: Equilibrio químico que se establece para una especie presente en 2 medios inmiscibles entre sí.

Entradas relacionadas: