Glosario de Términos Clave en Psicología y Psicoanálisis
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB
Histeria: Afección psicológica perteneciente al grupo de neurosis. Enfermedad nerviosa caracterizada por frecuentes cambios psíquicos y alteraciones emocionales.
Horney, Karen: Fue una psicoanalista alemana. Combatió las ideas de Freud con respecto a la sexualidad femenina y desarrolló sus propias teorías sobre el origen de ciertas neurosis.
Incesto: Tema tratado en la etapa fálica del desarrollo psicosexual con respecto a los complejos de Edipo y Electra, que son fundamentales para el desarrollo de la moralidad y la conducta sexual apropiada.
Inconsciente: Subsistema oculto de la mente, que mantiene nuestros traumas, impulsos y demás contenidos que no se encuentran accesibles a nuestra consciencia.
Inconsciente colectivo: Recuerdos heredados de los antepasados del ser humano, que pueden incluir sus experiencias y relaciones.
Inconsciente estructurado: Teoría de Jacques Lacan, quien desarrolló la teoría psicoanalítica de Freud con elementos del estructuralismo.
Instinto: Parte del inconsciente no accesible a nuestra conciencia, pero que se origina en esta última.
Introyección: Adoptar características como propias. Parte de los mecanismos de defensa expuestos por Sigmund Freud.
Jung, Carl: Psiquiatra suizo considerado como el heredero y sucesor directo de Sigmund Freud en el movimiento psicoanalítico. Discrepaba en un término: la libido.
Klein, Melanie: Psicoanalista austriaca pionera del análisis infantil y estudio de la psicosis. Estableció una teoría basada en la niñez: posición esquizo-paranoide y fantasía.
Lacan, Jacques: Psiquiatra francés fundador de varios establecimientos basados en el psicoanálisis. Retomó la teoría psicoanalítica con elementos del estructuralismo, la lingüística y la antropología. Desarrolló la teoría del inconsciente estructurado.
Libido: Energía vital de un individuo o apetito sexual. Energía de las pulsiones sexuales. Pasa por cuatro fases desde el nacimiento: oral, sádica, anal y fálica.
Libre asociación: Método del psicoanálisis freudiano en el cual el analista permite que el paciente exprese todos sus pensamientos, sentimientos, fantasías y producciones mentales sin restricción.
Marxismo: Concepción histórica, económica, política y social de Karl Marx. Es la base del comunismo y el socialismo.
Masoquismo: Perversión sexual de quien goza al verse humillado o maltratado por otra persona. Afán por la destrucción que se expresa como instinto de muerte.
Neurosis: Trastorno psicológico que provoca en el sujeto estados de ansiedad y dificultad en el trato social y en las actividades profesionales. Designa cualquier trastorno mental.
Nudo borromeo: Forma en la que se entrelazan los registros de la constitución subjetiva del sujeto en forma de nudos: lo Imaginario, lo Simbólico y lo Real.
Orgón: Es la energía vital que mantiene viva la existencia, es decir, la energía vital de todo organismo, fuerza del reflejo del orgasmo.
Ortodoxo: Es aquel que cumple normas tradicionales y generalizadas o que respalda fielmente los principios de una doctrina, tendencia o ideología; por ejemplo, el psicoanálisis ortodoxo.
Postfreudianos: Psicoanalistas que retomaron las ideas de Sigmund Freud, sin diferir sus ideologías o teorías con respecto a la mente. Le añadieron nuevos factores sociales, políticos y sexuales.
Preconsciente: Contenidos que no están en la conciencia, pero son susceptibles de acceder a ella.
Punitivo: Relativo a sanción, pena o castigo, pero no en el ámbito físico, sino a una corrección por una falta cometida.
Registro imaginario: Aspecto no lingüístico de la psique. Conocimiento primitivo del Yo; es decir, que en este proceso de formación puede identificar su imagen como el Yo, diferenciado del otro.