Glosario de Términos Clave en Política y Participación Ciudadana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

A continuación, se presenta un glosario de términos clave relacionados con la política y la participación ciudadana:

  • Vida política: Participar activamente en la vida común para hacer posible la convivencia y responder a las nuevas necesidades.
  • Bien común: Conjunto de condiciones que aseguran la dignidad y el pleno desarrollo de todas las personas. Requiere buscar un acuerdo que resulte positivo para todos, no solo para una mayoría.
  • Necesidades: Sanidad, educación, infraestructuras.
  • Pensamiento político: Liberal y socialdemócrata.
  • Estado liberal: El estado debe intervenir lo menos posible en los asuntos que dependen de la iniciativa privada.
  • Socialdemócrata: Conviene que el Estado asegure los mínimos a los que todo el mundo tiene derecho: sanidad, educación...
  • Política: Es lo que afecta a la ciudad, al conjunto de ciudadanos, lo que es público y de todos.
  • Puntos negros: El poder por el poder, la corrupción y la razón de estado.
  • Poder por...: Prima el interés personal o de un pequeño grupo por conservar el poder, en lugar de buscar lo que puede beneficiar al país.
  • Corrupción: Grandes decisiones políticas suelen tener importantes implicaciones económicas.
  • Razón de estado: Se argumenta que es mejor buscar el bien de todos que el de una sola persona.
  • Salud política: Respeto e interés.
  • Transparencia: Las administraciones y los organismos públicos deben informar de sus actividades.
  • Participación: Tanto las sesiones plenarias de los parlamentos como las de los ayuntamientos son públicas, y cualquier ciudadano puede asistir a ellas como espectador.
  • Acción judicial: Intervención de la administración de justicia para detectar y perseguir actuaciones delictivas.
  • Estado de Derecho: Sistema de instituciones públicas que se hallan sometidas al control del derecho, es decir, un sistema en el que los derechos fundamentales son respetados por encima de cualquier otro criterio.
  • Participar: Que algunos valores sean aceptados por todos. Sin ellos la participación resulta imposible.
  • Elecciones: En ellas se decide quiénes van a ser nuestros representantes en los diversos órganos: congreso, parlamento...
  • Caminos: Partidos políticos, referéndum, iniciativa legislativa, comisiones de investigación, huelga y manifestación.
  • Tejido: Integra a muchas personas en la búsqueda del bien común.
  • Opinar: Desarrollar nuestra participación en la vida pública es la libertad de opinión.
  • Medios: Que detrás de cada medio de comunicación existen unas opciones ideológicas.
  • Informamos: Elaborar nuestra opinión y encontrar diversos recursos que nos permitan hacerla oír.
  • Sentido: Disponer de información sobre el tema y suficiente formación para saber interpretarla con sentido crítico.
  • Tipos de votos: Simple: gana el más votado y el absoluta: gana aquella opción que obtiene la mitad más uno de los votos.
  • Mayoría: Cualificativa: gran importancia que puede requerir los dos tercios o los tres quintos de los votos, según sea el caso.
  • Recortar votos: Se reparte en forma proporcional a los obtenidos pero no de forma directa.
  • Ley: D'Hont: que favorece con más representantes a los más votados.
  • Objeción: Consiste en dejar de obedecer una ley que nos obliga a hacer algo contrario a los criterios éticos más básicos y universalmente aceptados.
  • Cumplir ley: Miedo a un castigo o sanción, igualdad de todos y responsable del buen funcionamiento.
  • Justicia: Se inicia un proceso de investigación si se detectan posibles delitos, = proceso judicial.
  • Garantías: Para asegurar la imparcialidad del tribunal y que las personas acusadas reciben asistencia jurídica.

Entradas relacionadas: