Glosario de Términos Clave en Micología: Nutrición, Reproducción y Clasificación de Hongos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB
Saprofitos: Son degradadores de materia orgánica muerta.
Simbiontes: En el caso de líquenes (asociación entre alga y hongo), también en insectos y animales.
Parásitos: Obtienen los nutrientes a expensas de células de un hospedador, pueden ser vegetales o animales.
Aseptadas: Sin septos que separen el citoplasma, con muchos núcleos llamados cenocíticos, ejemplo: Mucor y Rhizopus.
Septadas: Presentan un tabique de forma regular, pero no se separa completamente el citoplasma por poseer un poro central; a través del cual fluye el citoplasma, por lo que siguen siendo cenocíticos. Ejemplo: Penicillium.
Vegetativo: Cuando crece dentro o sobre el sustrato cumpliendo una función absortiva de nutrición.
Aéreo: Cuando sus hifas vegetativas crecen con una orientación vertical hacia el aire.
Reproductivo: Cuando las hifas aéreas dan origen a propágulos de dispersión o estructuras de formas variadas (esporas, conidios).
Estrategias Reproductivas y Formación de Esporas
Modalidad sexual: Consiste en la fusión de un par de células sexuales móviles o inmóviles de sexo, o bien por copulación de hifas.
Modalidad asexual: Consiste en la multiplicación del organismo en el cual predomina un origen mitótico, ejemplo: la fisión, gemación, fragmentación.
Heterocariosis: Es la capacidad de poseer 2 o más tipos de núcleos diferentes compatibles en un mismo micelio.
Parasexualidad: Recombinación mitótica, donde la recombinación no se basa en la meiosis sino por un ciclo mitótico de segregación.
Tipos de Esporas
Esporas Asexuales
Esporangiosporas: Derivan del esporangio que nace de un esporangióforo. Estas esporas se producen dentro del esporangio y se liberan en la madurez.
Conidios: Son propágulos de dispersión libre, inmóviles, hexagonales y, por lo tanto, no encerrados en un saco.
Esporas Sexuales
Oosporas: Derivan de un oogonio en hongos inferiores del grupo.
Zigosporas: Derivan de un cigoto de los hongos inferiores.
Ascosporas: Derivan de un asca, la que está contenida en un tejido llamado ascoma.
Basidiosporas: Derivan de un basidio contenido en un tejido llamado basidiocarpo, en hongos.
La División Eumycota Tiene 5 Subdivisiones
- Mastigomycotas: Hifas aseptadas, células móviles (zoosporas), esporas sexuales (oosporas), son acuáticos.
- Zygomycota: Hifas aseptadas, esporas sexuales zigosporas, esporas asexuales en esporangios, inmóviles.
- Ascomycota: Hifas septadas, hongos unicelulares o filamentosos, esporas sexuales ascosporas, asexuales conidios.
- Basidiomycota: Hifas septadas, hongos unicelulares o filamentosos, esporas sexuales basidiosporas.
- Deuteromycota: Hifas septadas, esporas sexuales generalmente ausentes, reproducción por conidios, inmóviles.
Micosis Superficiales
Son hongos filamentosos capaces de lesionar la piel, el pelo y las uñas de los seres humanos, que viven en y a expensas de la queratina. Las lesiones que producen son secas y escamosas, excepto las tiñas inflamatorias.
Candidiasis de la boca: Producidas por el hongo Candida, es una levadura que se desarrolla naturalmente en la boca, en el tubo digestivo y en las vías genitales.
Candidiasis de la boca: Se manifiesta por la formación de placas blancas en el interior de las mejillas, lengua. Afecta a las personas que no producen saliva, o que llevan un aparato corrector dental.
Candidiasis cutánea: Esta afecta principalmente a los pliegues del cuerpo y están favorecidas por el sudor. La lesión empieza en el pliegue, que se enrojece, supura, y está muy irritado.
Candidiasis genital: Está favorecida por el uso abusivo de jabones ácidos, una higiene deficiente o utilización de ropa interior sintética. En la mujer da lugar a un flujo espeso y blanquecino.