Glosario de Términos Clave: Lenguaje, Pensamiento, Cultura e Identidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Lenguaje: Capacidad propia para expresar pensamientos y sentimientos por medio de palabras.

Pensamiento: Capacidad de formar ideas y representaciones de la realidad en la mente, relacionando una cosa con la otra.

Percepción: Primer conocimiento de una cosa por medio de las impresiones que comunican los sentidos.

Estos tres elementos están interrelacionados y comprometidos en la comprensión del concepto de cultura.

Canon del universo: La civilización occidental fue sustituida y ninguna de las culturas pasadas se mantuvo aislada.

Canon de símbolos: Proyectos humanos todavía en evaluación para guiarse por símbolos, imágenes, etc.

Inocente considera que la razón no lo es todo.

Espectro de valores: Reemplaza la idea de que algunas actividades son más importantes que otras y se centra en actividades humanas.

Aculturación: Establecen contacto dos culturas y terminan modificando a ambas. Ej: Durante la conquista de América, los europeos vencieron a los indígenas y el pueblo derrotado perdió identidad cultural y tradición, incorporándose a la cultura del pueblo dominante.

Sincretismo: Mezcla de dos religiones que ocurren al mismo tiempo. Ej: Cuando un pueblo junta un total de aculturaciones, recobrando formas antiguas que aparecen en las nuevas culturas.

Perspectiva lineal: Se genera a partir de una proyección crónica. Un sistema que más se asemeja a la realidad.

Aculturación: Establecen contacto dos culturas y crean una sola. Ej: Durante la conquista de América, los europeos vencieron a los indígenas. El pueblo derrotado pierde identidad cultural y tradición y usa la cultura del pueblo dominante.

Sincretismo cultural: Mezcla entre dos religiones que ocurren al mismo tiempo, pasa cuando se junta un total de aculturaciones recobrando formas antiguas.

Identidad territorial: El estudio de la identidad territorial expresa que la identidad cultural refleja la vida de la comunidad: historia, patrimonio y territorio. Su preservación ayuda a reconstruir comunidades desmembradas, a restablecer su identidad y crear vínculos entre el pasado, presente y futuro.

Imagen: Representación que se tiene de las cosas. Producto de nuestros sentidos, pueden ser acústicas, visuales, olfativas y afectivas.

La imagen tiene su lenguaje en estrecha relación con las funciones de Jacobson: expresiva, apelativa, poética, fática, referencial, metalingüística.

Escritura

Pictografía: Los sumerios fueron los primeros en expresar ideas por sencillos dibujos hace 3200 años a.C.

Iconografía: Descripción o interpretación de imágenes, dibujos.

Representadora: Códigos indígenas precolombinos cuya interpretación permitió conocer leyendas, costumbres, movimientos.

Analítica: Estudia las imágenes convencionales elevadas a la categoría de símbolos y abstracciones.

Entradas relacionadas: