Glosario de Términos Clave: Industria, Energía y Geografía Económica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
Glosario de Términos Clave
Fuente de Energía
Son elaboraciones fijas, más o menos complejas, de las que el ser humano puede extraer energía para realizar un determinado trabajo u obtener alguna utilidad. Por ejemplo: el viento, el agua y el sol, entre otros.
Hinterland
O transpaís, es el territorio extenso que existe al «interior» de un sitio de acceso de un determinado país, sea este independiente o no. Específicamente, según la doctrina del hinterland, este concepto se aplica a la región interna situada tras un puerto, donde se recogen las exportaciones y a través de la cual se distribuyen las importaciones.
Industria Básica
Las industrias básicas son las industrias primarias. Es decir, la industria que se dedica a la primera etapa de procesamiento de los recursos naturales a los que se les incorpora mínimos niveles de valor agregado (minería, petróleo, extracción forestal). También se le llama Industria Extractiva porque es la que tiene como insumo los bienes de la naturaleza.
Industria Siderúrgica
Involucra todos aquellos procesos destinados a la manufactura de elementos de acero, desde la transformación del mineral de hierro y/o chatarra hasta la comercialización de los elementos por ella producidos. Usualmente, la Industria Siderúrgica se identifica con un alto horno para que la producción de hierro a partir del mineral de hierro sea económicamente rentable, ya que se requiere un volumen importante de producción para amortizar adecuadamente la inversión. La competencia en la fabricación de hierro es muy reñida, especialmente por las altas producciones que tienen países como Japón, EE. UU., Rusia y Alemania, entre otros.
Industria Petroquímica
Es lo perteneciente o relativo a la industria que utiliza el petróleo o el gas natural como materias primas para la obtención de productos químicos. Petroquímica es la extracción de cualquier sustancia química o de combustibles fósiles. Estos incluyen combustibles fósiles purificados como el metano, el butano, el propano, la gasolina, el queroseno, etc.
INI
Instituto Nacional de Industria, creado en 1941 con el objetivo de industrializar España en plena etapa de autarquía. El INI, holding del Estado español, actuaba como sustituto de la empresa privada en actividades poco rentables o que requerían fuertes inversiones, como la industria básica (siderurgia, refinerías, petroquímica y construcción naval). Los restos del INI, disuelto en los años 90, con el neoliberalismo, se integran hoy en la S.E.P.I.
I+D
Programas de Investigación y Desarrollo, generalmente orientados a la potenciación de industrias de alta tecnología. En ocasiones se habla de I+D+i para introducir el concepto de innovación empresarial.
Industria Agroalimentaria
Es la encargada de la elaboración, transformación, preparación, conservación y envasado de los alimentos de consumo humano y animal. En esta sección del observatorio se ofrecen los datos estadísticos y otros informes y publicaciones relativas a esta industria.