Glosario de Términos Clave en Física: De Estereorradián a Lumen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Glosario de Términos Clave en Física

27. Estereorradián: Es el ángulo sólido subtendido en el centro de una esfera por un área sobre la superficie que es igual al cuadrado de su radio.

28. Ferromagnéticos: Materiales con permeabilidad extremadamente alta, desde cientos hasta miles de veces mayores que las del espacio vacío, y que son fuertemente atraídos por un imán.

29. Flujo luminoso: Es la parte de la potencia radiante total emitida por una fuente de luz capaz de afectar el sentido de la vista.

30. Fuerza electromotriz: Es cualquier dispositivo que transforma la energía mecánica, química o cualquier otra forma de energía en energía eléctrica necesaria para mantener un flujo continuo de carga (es voltaje).

31. Histéresis: Es el retraso de la magnetización respecto a la intensidad magnética.

32. Iluminación: Es la razón del flujo luminoso por unidad de área iluminada.

33. Imagen real: Es la que está formada por rayos de luz que atraviesan, y se pueden proyectar en una pantalla.

34. Imagen virtual: Son las imágenes que ante nuestros ojos parecen estar formadas por rayos de luz, pero que en realidad no existen.

35. Imán: Es óxido de hierro encontrado en Magnesia hace más o menos 200 años.

36. Impedancia: Es la oposición combinada de un circuito de corriente alterna, es la oposición resultante.

37. Índice de refracción: Es la razón de la velocidad de la luz en el espacio libre respecto a la velocidad de la luz en el material.

38. Inducción magnética: Es el proceso en el que una barra de hierro magnética se puede transformar en un imán por el contacto de otro imán con ella.

39. Inductor: Es el dispositivo cuya función en el circuito de CA es oponerse a las caídas de potencial (cambios de voltaje).

40. Intensidad luminosa: Es el flujo luminoso por unidad de ángulo sólido, cuya unidad es la candela.

41. Interferencia constructiva: Cuando dos o más ondas existen simultáneamente, la onda resultante es la suma algebraica de los desplazamientos de cada onda sonora.

42. Interferencia destructiva: Onda con menor amplitud.

43. Lente: Cualquier cuerpo transparente que refracta la luz.

44. Ley de la fuerza magnética: Polos magnéticos iguales se repelen y polos magnéticos diferentes se atraen.

45. Ley de Gauss: El número total de líneas de fuerza electromagnética que cruzan cualquier superficie cerrada en dirección hacia fuera es numéricamente igual a la carga neta total contenida dentro de esa superficie.

46. Ley de Coulomb: La fuerza de atracción o de repulsión entre cargas puntuales es directamente proporcional al producto de las dos cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.

47. Ley de Joule: El calor producido en un conductor por el paso de la corriente es directamente proporcional a la resistencia, al cuadrado de la corriente y al tiempo que está conectado.

48. Ley de Snell: La razón del seno del ángulo de incidencia con respecto al seno del ángulo de refracción es igual a la razón de la velocidad de la luz en el medio incidente respecto a la velocidad de la luz en el medio de refracción.

49. Líneas de campo magnético: Son líneas imaginarias considerando la dirección de norte a sur.

50. Líneas del campo eléctrico: Son líneas imaginarias trazadas de tal manera que su dirección en cualquier punto es la misma que la dirección del campo eléctrico en ese mismo punto.

51. Lumen: Es el flujo luminoso o potencia radiante visible emitida desde una abertura de 60 cm² de una fuente patrón e incluido dentro de un ángulo sólido de un estereorradián.

Entradas relacionadas: