Glosario de Términos Clave en Economía y Empresa

Enviado por vic081 y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Bienes Complementarios y Sustitutivos

En microempresa, algunos bienes son clasificados como sustitutivos o complementarios, en función de la respuesta del consumidor respecto al cambio de algunas variables como el precio. Un bien o servicio complementario es aquel que se utiliza junto con otro, y un bien sustitutivo es el que se utiliza en lugar de otro. Si el precio de un bien inmueble se incrementa, es posible que la demanda del bien complementario disminuya. Respecto a los bienes sustitutivos, cuando el precio del bien aumenta se incrementa el número de unidades vendidas del sustitutivo.

Sociedades Anónimas (SA)

Por SA debemos entender aquella sociedad de tipo capitalista, especialmente diseñada para la participación de un gran número de socios, y de carácter mercantil cuyo capital está dividido en acciones que pueden ser transmitidas libremente, integradas por las aportaciones de los socios, los cuales no responderán personalmente de las deudas contraídas frente a terceros, sino que lo harán con el capital aportado para constituirla. El capital mínimo para constituirla es de 60.000€, dividido en acciones, que serán individuales, integradas por las aportaciones de los socios. No podrá constituirse ninguna sociedad que no tenga su capital suscrito totalmente y desembolsado en una cuarta parte (25.000€), por lo menos, el valor nominal de cada una de sus acciones en el momento de otorgar la escritura de constitución de la sociedad o de ejecución del aumento de capital. La forma y plazo de llevar a cabo el desembolso del resto se determinará en los estatutos sociales.

Sociedades Limitadas (SL)

La SL es el tipo de sociedad mercantil más extendido en España, siendo muy utilizada por pequeños empresarios que de esta forma limitan su responsabilidad al capital aportado, evitando responder con el patrimonio personal. Más de un millón de SL.

Características:

  • Número de socios: mínimo 1. En el caso de un socio se crea una sociedad limitada unipersonal. Pueden ser personas físicas o jurídicas.
  • Responsabilidad socios: solidaria entre ellos y limitada al capital aportado, de manera que los socios no responden ante deudas con su patrimonio.
  • Clases de socios: pueden ser socios trabajadores y/o socios capitalistas.
  • Nombre o Denominación Social: deberá ser un nombre que nadie haya registrado antes, seguido de la expresión social de responsabilidad o abreviatura de SL.
  • Capital Social: el mínimo legal es de 3.000€ totalmente desembolsado. Puede estar formado por aportaciones monetarias o especie (un ordenador, furgoneta) siendo necesaria una valoración.

Personalidad Jurídica

Aquella por la que se reconoce una persona, entidad, asociación o empresa, con capacidad suficiente para contraer obligaciones y realizar actividades que generan plena responsabilidad jurídica, frente a sí mismos y frente a terceros.

Externalidad

Indica la afluencia de la actividad de una empresa sobre otro agente económico que no participa directamente en dicha actividad.

Leasing

Contrato de alquiler de un inmovilizado con derecho a compra al finalizar el mismo.

Renting

Contrato de alquiler de un inmovilizado, sin derecho a compra al finalizar el contrato.

Merchandising

Conjunto de técnicas desarrolladas en el punto de venta para conseguir que el cliente compre el producto.

Umbral de Rentabilidad

Indica el nivel de producción del cual la empresa empieza a obtener beneficios.

Producto Interno Bruto (PIB)

Es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos durante un determinado período de tiempo en un país.

Tasa de Desempleo y Tipos

La tasa mide la relación entre la población desempleada y la población activa, es decir, la suma ocupada y la desocupada. Diferentes tipos y causas que lo originan:

  • Cíclico o coyuntural: depende del ciclo económico; aumenta en épocas de crisis y disminuye en etapas de expansión.
  • Estacional: se debe a la existencia de ciertas actividades que solo requieren mano de obra en determinadas épocas.
  • Estructural: este tipo de desempleo responde a los desajustes entre la oferta y demanda de trabajo. Muy relacionado con los cambios tecnológicos.
  • Friccional: es el desempleo que surge de forma voluntaria cuando se produce el paso de un empleo a otro, cuando se asume de forma voluntaria.
  • Colectivos afectados especialmente por el desempleo: jóvenes, mujeres, mayores de 45, discapacitados, personas con pocos estudios.

Pirámide de Maslow

Según su teoría, lo que motiva al hombre es cubrir sucesivamente las necesidades de esta pirámide. Por eso, según van estando cubiertas, las empresas orientan sus campañas publicitarias a cubrir otras superiores. No bebemos Coca-Cola para calmar la sed, sino para ser aceptados por el grupo de amigos. No compramos un Ferrari sólo para trasladarnos, sino para alcanzar prestigio social. Pero la teoría es del año 1943, y a día de hoy se pone en duda: en las sociedades occidentales, al tener aseguradas casi todas las necesidades, en ocasiones para satisfacer necesidades más elevadas se ponen en riesgo las más primarias. Ejemplo: por el reconocimiento se ponen en riesgo necesidades fisiológicas (alcohol, tabaco).

Pirámide de Maslow:

  1. Fisiológicas
  2. Seguridad
  3. Sociales
  4. Reconocimiento
  5. Autorrealización

Entradas relacionadas: