Glosario de Términos Clave en Diseño e Ingeniería de Proyectos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en
español con un tamaño de 4,68 KB
Términos Relacionados con la Ejecución de Obras
- Aumento o disminución de obras: La modificación de las cantidades de obras previstas en el proyecto aprobado y contratado.
- Autoridad: Persona que es designada por el mandante para resolver sobre cada materia.
- Contratista: Persona natural o jurídica que, en virtud del contrato respectivo, contrae la obligación de ejecutar una obra material.
- Contrato: Convenio, cuyo valor legal se adquiere mediante protocolización ante notario por parte del ejecutor de la obra y a través del cual el contratista se obliga a ejecutar una obra.
- Fiscalización: Conjunto de actividades y procedimientos de verificación y control realizado por funcionarios en representación del fisco.
- Especificaciones Técnicas: Conjunto de características que deberán cumplir las obras, motivo del contrato, incluyendo normas sobre procedimientos de elaboración, exigencias a que quedan sometidos los materiales, etc.
- Inspección Técnica de la Obra (ITO): La o las personas nombradas en forma competente asumen el derecho y la obligación de fiscalizar el cumplimiento de un contrato de construcción.
- Modificación de obras: Es el reemplazo de parte de las obras contenidas en el proyecto original presentado por el mandante, por obras extraordinarias.
- Obras extraordinarias: Obras que se incorporan o agregan al proyecto original, pero sus características son diferentes a las especificadas en las bases del contrato.
- Partida: Cada uno de los ítems o subítem considerados en las especificaciones técnicas o en el presupuesto.
- Plano de detalles: Los diseños a escala adecuada para realizar la construcción de piezas o partes del proyecto contenido en los planos generales.
- Planos generales: Los diseños que, indicando ubicación, formas y medidas, permitan un juicio completo de las obras por realizar y a una escala conveniente para su correcta interpretación.
- Presupuesto detallado: El presupuesto efectuado por el oferente sobre la base de las especificaciones, cubicaciones y precios unitarios previstos por él para su propio proyecto.
- Programa de trabajo: Es la ordenación cronológica, dentro del plazo del contrato, del desarrollo de las diversas etapas o partidas de la obra.
- Proyecto: Corresponde a las bases administrativas, especificaciones técnicas, planos generales, presupuestos y/o cantidades de obras entregados por el mandante para ejecutar la obra.
Términos Relacionados con la Calidad
- Recepción final: Es la verificación del cumplimiento del contrato que realiza la comisión receptora designada para tal efecto.
- Aseguramiento de calidad: Conjunto de acciones planificadas y sistemáticas necesarias para proporcionar la confianza adecuada de que un producto o servicio satisface los requisitos de calidad establecidos.
- Calidad: Es el conjunto de propiedades y características de un producto o servicio que le confieren la aptitud para satisfacer necesidades expresas o implícitas.
- Ciclo de la calidad (espiral de la calidad): Modelo conceptual de las actividades interdependientes que influyen en la calidad de un producto en las diversas fases que van desde la identificación de las necesidades hasta la evaluación de que estas necesidades hayan sido satisfechas.
- Confiabilidad: Aptitud de un elemento para realizar una función requerida en las condiciones establecidas durante el periodo establecido. (Factor que señala la probabilidad del éxito)
- Control de calidad: Las técnicas y actividades operacionales destinadas a mantener bajo control un proceso y eliminar las causas que generan comportamientos insatisfactorios en etapas importantes del ciclo de la calidad para conseguir mejores resultados.
- Inspección: Acción de medir, examinar, ensayar, comparar con calibres una o más características de un producto o servicio.
- No conformidad: El incumplimiento de los requisitos especificados.
- Supervisión de calidad: El control y verificación permanente del estado de los procedimientos, métodos, condiciones, procesos, productos, servicios y análisis de registros por comparación con referencias establecidas para asegurar que se cumplan los requisitos de calidad especificados.