Glosario de Términos Clave sobre Desarrollo Sostenible e Industria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Desarrollo sostenible: Modelo de desarrollo basado en el uso racional de los recursos para la satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras. Debe compatibilizar desarrollo social y económico con protección del medio ambiente.

Fuentes de energía: Recursos que la actividad humana usa para generar energía. Según su procedencia, se clasifican en fuentes fósiles (agotables) y fuentes renovables o alternativas.

Energías renovables: Son aquellas en las que la fuente primaria es potencialmente inagotable o puede regenerarse por evolución natural. También se les llama alternativas por su capacidad de sustituir a las energías convencionales fósiles, que son agotables, y su desarrollo es muy rápido y creciente.

Polígono industrial: Superficie de suelo acondicionada para la implantación y funcionamiento de fábricas ubicadas en la periferia de los núcleos habitados, donde el precio del suelo es más bajo. Muchos son espontáneos e irregulares.

Parque Tecnológico: Espacio destinado a albergar industria de alta tecnología, centros u organismos de investigación y transferencia tecnológica. Tienen una alta calidad ambiental, una buena infraestructura y muchos servicios empresariales.

INI: Creado en 1941 para impulsar la industrialización de España. Fue un holding dedicado a la creación de nuevas empresas públicas y también a la absorción de grandes compañías privadas. Actualmente sus funciones las asume la SEPI.

Deslocalización industrial: Proceso de traslado de la producción de una factoría industrial desde su ubicación inicial u original a otro lugar con el objetivo de reducir los costes de producción.

Central termoeléctrica: Complejo que produce electricidad mediante la combustión de recursos fósiles o fisión nuclear de uranio.

Energía hidroeléctrica: Energía renovable obtenida al transformar la energía mecánica de la fuerza del agua en electricidad.

Fuentes de energía: Recursos naturales que dan fuerza útil para el desarrollo del trabajo industrial.

Industria siderúrgica: Rama industrial dedicada a la producción de hierro y acero.

Industria metalúrgica: Rama industrial dedicada a la producción y transformación de metales. Exige inversiones muy elevadas y ocupa mucho suelo industrial.

Industria de base o bienes de equipo: Sector industrial que transforma las materias primas en productos semielaborados o en máquinas que van a ser usadas por otra industria. Se divide en construcción y metalúrgica de transformación.

Industria de base: Son industrias pesadas que consumen gran cantidad de materia prima y requieren grandes espacios e inversiones de capital.

Industria petroquímica: Rama industrial dedicada a la obtención de productos químicos derivados del petróleo.

Materia prima: Recursos a partir de los cuales se obtienen productos elaborados o semielaborados.

Polos de desarrollo: Políticas estatales tendentes a favorecer, mediante varios incentivos, la implantación de industrias en zonas menos desarrolladas.

Reconversión industrial: Renovación que permite a las industrias en crisis adaptarse a las nuevas condiciones tecnológicas y mejorar en condiciones de competitividad. Suele llevar consigo una reducción de la producción y plantilla.

El sector terciario: Es aquel que no transforma ningún producto, sino que provee a la población de un bien o servicio: comercio, transportes, turismo, sanidad, educación, finanzas, etc. El sector terciario es el más importante en los países desarrollados, así como en España.

Redes de transporte: Conjunto de elementos (infraestructuras, medios de transporte...) organizados para conseguir trasladar personas o mercancías de un lugar a otro.

Entradas relacionadas: