Glosario de Términos Clave en Cuantificación Química y Métodos Gravimétricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Conceptos Fundamentales de la Cuantificación Química

Análisis Cuantitativo:

Conjunto de técnicas y operaciones para la obtención de información sobre la cantidad absoluta (unidades de masa) o relativa (en unidades relativas, como porcentaje o proporción) de uno o más analitos en una muestra.

Método Clásico:

Se basan en las reacciones químicas estequiométricas y en la medida de una propiedad analítica básica (masa o volumen).

Método Cuantitativo Clásico o No Instrumental:

Son aquellos métodos cuantitativos que se basan en las propiedades químicas del analito.

Método Cuantitativo Instrumental:

Son aquellos métodos cuantitativos que se basan en las propiedades físico-químicas del analito relacionadas con la masa o con su concentración.

Su clasificación se realiza con base en la propiedad físico-química que se mide (espectroscópicos, electroanalíticos, ópticos, entre otros).

Método Gravimétrico:

Cuantificación de la masa o concentración del analito en una muestra, basada en el pesaje del analito o del producto de una reacción estequiométrica.

Precipitado:

Sólido originado en el seno de una disolución.

Balanza Analítica:

Instrumento de medida que se utiliza para medir pequeñas masas con una precisión inferior a 0.1 mg.

Método de Precipitación Química:

Separación de un componente o un compuesto que lo contiene por la adición de un reactivo que origina un precipitado (son de los más utilizados).

Método de Electrodeposición:

Tratamiento electroquímico para originar una reacción redox y la formación de un depósito sobre un objeto conductor.

Método Gravimétrico de Extracción:

Variación de la masa por eliminación de los componentes interferentes de un sólido.

Método Gravimétrico de Volatilización:

Variación de la masa por desprendimiento gaseoso o por un fenómeno de retención en la superficie de un sólido, de gases, vapores, líquidos o especies disueltas.

Precipitación:

Combinación de un catión y un anión en medio acuoso para generar un sólido. El precipitado puede quedarse en suspensión o depositarse en el fondo.

Coprecipitación:

Es la formación de impurezas en el precipitado durante la formación del mismo, es decir, la contaminación con iones o compuestos ajenos al precipitado.

Reactivo Precipitante:

Los reactivos precipitantes son aquellas sustancias que reaccionan con el analito para formar otros compuestos que precipitarán. Los reactivos inorgánicos incluyen sales, hidróxidos u óxidos, mientras que los orgánicos suelen ser compuestos de coordinación (quelatos) o sales.

Placa Filtrante:

Es un embudo con fondo hecho de material poroso que actúa como filtro para eliminar impurezas durante la etapa de filtración de un método gravimétrico.

Factor Gravimétrico:

Es la relación entre la masa de la fórmula del analito y la del precipitado, considerando la relación estequiométrica.

Entradas relacionadas: