Glosario de Términos Clave: Clima, Vegetación y Relieve en España
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB
Clima
- Frente Polar: Superficie que separa masas de aire tropical y masas de aire polar. Importante para España.
- Insolación: Cantidad de radiación solar que recibe una superficie terrestre. Se expresa como el número de horas que los rayos solares alcanzan el nivel del suelo.
- Oceanidad: Proximidad o lejanía de un lugar con respecto al mar. Produce un aumento de la amplitud térmica y un descenso de las precipitaciones.
- Presión Atmosférica: Peso de la columna de aire sobre un punto concreto. Se mide en milibares con un barómetro.
Hidrografía
- Afluente: Corriente de agua continua con caudal que afluye en otro río.
- Aluvión: Afluencia brusca y violenta de agua, traslado por ríos o inundaciones. Sedimento de carácter fluvial.
- Caudal:
- Absoluto: Cantidad de agua que pasa en un segundo por un punto dado del río (m³/seg).
- Relativo: Relación existente entre el caudal absoluto y la superficie de la cuenca que vierte sus aguas a ese río.
- Cuenca Hidrográfica: Territorio regado por un río principal y sus afluentes; delimitada por las vertientes que conforman su divisoria de aguas y coincide con zonas de cambio de pendiente del terreno.
- Endorreico: Aguas que circulan y desembocan en cuencas cerradas. Modalidad de avenamiento fluvial donde un río no vierte sus aguas a un mar u océano.
- Régimen Fluvial: Variaciones mensuales o estacionales del caudal de un río. Los factores que determinan el régimen fluvial son el clima, la distribución de las precipitaciones en la cuenca, la topografía, la litología, la cobertera vegetal y la acción del hombre. Diferentes tipos de régimen fluvial en España: nival, nivo-pluvial, pluvio-nival, pluvial.
Vegetación
- Alcornoque: Especie arbórea propia del bosque mediterráneo de hoja perenne. Necesita suelos silíceos. Árbol de madera dura con corteza protectora. Produce bellotas.
- Caducifolio: Bosque formado por árboles altos con tronco recto y liso y hojas grandes que caen en otoño. Posee pocas especies que aparecen reunidas formando grandes masas. Ejemplos: roble, haya, fresno, olmo. Clima oceánico.
- Encina: Especie arbórea de hoja perenne del bosque mediterráneo. Resistente a la sequía y adaptable a diversos tipos de suelo. Madera dura y produce bellotas.
- Esclerófilo: Árbol adaptado a la sequía con hoja perenne, dura, coriácea y gruesa. Especies arbóreas de altura media con raíces extendidas y corteza gruesa.
- Garriga: Matorral mediterráneo formado por arbustos de poca altura que dejan zonas de suelo sin cubrir donde aparece roca caliza. Se da en este tipo de suelo.
- Maquia: Formación arbustiva densa e impenetrable. Se encuentra en suelos silíceos donde el bosque mediterráneo ha sido degradado. Está formada por acebuches acompañados de matorrales esclerófilos.
- Perennifolio: Bosque típico del clima mediterráneo formado por árboles de mediana altura con tronco, corteza gruesa y rugosa. Ejemplos: encina, alcornoque.
- Suelo: Capa superficial de la corteza terrestre compuesta por elementos sólidos (partículas minerales procedentes de la erosión de las rocas) y materia orgánica de origen vegetal y animal, viva o en descomposición.
Relieve
- Meseta: Llanura elevada situada a 600-800m de altitud. Formada en la era primaria. En la era terciaria fue deformada y destruida. Se divide en tres unidades:
- Antiguo zócalo paleozoico: La erosión elimina materiales terciarios. Constituido por penillanuras y ríos que forman profundas gargantas.
- Sierras interiores de la Meseta (era terciaria): Sistema Central (SC), más alto y divide la Meseta por la mitad; y Montes de Toledo, de menor altura, que dividen la submeseta sur.
- Cuencas sedimentarias interiores: Submeseta norte y sur (era terciaria por hundimiento de bloques del zócalo de la Meseta). Páramos y campiñas. Cuestas y cuencas en la submeseta norte (más uniforme) y cuenca de la submeseta sur (más baja).
- Rebordes Montañosos: Macizo Galaico-Leonés, Cordillera Cantábrica, Sierra Morena.
- Cordilleras Exteriores: Pirineos (eje, prepirineos, depresión media), Montes Vascos, Cordillera Costero-Catalana, Cordilleras Béticas (penibética, subbética y depresión intrabética).
- Relieve Costero: Cabos, acantilados, playas, rasas, rías, marismas, flechas litorales, albuferas, tómbolos, deltas, dunas.
- Lagos:
- Lagos endógenos: Tectónicos, volcánicos.
- Lagos exógenos: Glaciares, kársticos, endorreicos, eólicos, litorales o albuferas.