Glosario de Términos Clave en Ciencias Ambientales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Medio ambiente: es un sistema formado por elementos naturales y artificiales que están interrelacionados y que son modificados por la acción humana.

Enfoque reduccionista: estudia un fenómeno complejo a través del análisis de sus elementos o partes componentes.

Enfoque holístico: analiza los eventos desde el punto de vista de las múltiples interacciones que los caracterizan.

Sistema: conjunto de elementos o partes coordinadas que responden a una ley, o que, ordenadamente relacionadas entre sí, contribuyen a determinado objeto o función.

Ecosistema: sistema biológico constituido por una comunidad de seres vivos y el medio natural en que viven.

Sinergia: acción conjunta de varios órganos en la realización de una función.

Frontera de un sistema: es una línea (real y/o conceptual) que separa el sistema de su entorno o suprasistema.

Estructura de un sistema: la estructura es la disposición y orden de las partes dentro de un todo.

Insumos: bien de cualquier clase empleado en la producción de otros bienes.

Salidas: acción de dejar un lugar para ir a otro.

Sistema abstracto: cuando están compuestos por conceptos, planes, hipótesis e ideas.

Sistema concreto: están compuestos por artículos reales.

Sistema estático: un sistema estático es aquel en el que los efectos actuales (salidas) dependen solo de las causas actuales (entradas).

Sistema dinámico: es aquel en el cual los “efectos” actuales (salidas) son el resultado de causas actuales y previas (entradas).

Sistema homeostático: se trata de una forma de equilibrio dinámico que se hace posible gracias a una red de sistemas de control realimentados que constituyen los mecanismos de autorregulación de los seres vivos.

Sistema cerrado: son los sistemas que no presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, pues son herméticos a cualquier influencia ambiental.

Sistema abierto: son los sistemas que presentan relaciones de intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas.

Sistema cibernético: el sistema cibernético es aquel que utiliza mecanismos para autorregularse.

Leyes termodinámicas 1 y 2: La primera ley de la termodinámica establece que la energía no se crea ni se destruye, solo cambia de forma o se transfiere de un objeto a otro. La segunda ley de la termodinámica indica que no es posible que el calor fluya desde un cuerpo frío hacia un cuerpo más caliente, sin necesidad de producir ningún trabajo que genere este flujo.

Homeostasis: conjunto de fenómenos de autorregulación, conducentes al mantenimiento de una relativa constancia en la composición y las propiedades del medio interno de un organismo.

Hipótesis Gaia: la hipótesis Gaia es un modelo interpretativo de la Tierra que afirma que la vida, transformando la biosfera, fomenta y mantiene unas condiciones adecuadas para sí misma, afectando al entorno.2

Geosfera: parte mineral de la Tierra en la que habitan los seres vivos; comprende la atmósfera, la hidrosfera y la parte externa de la litosfera.

Hidrosfera: parte de la Tierra ocupada por los océanos, mares, ríos, lagos y demás masas y corrientes de agua.

Atmósfera: capa gaseosa que envuelve un astro; especialmente, la que rodea la Tierra.

Recurso natural: son aquellos bienes que pueden obtenerse de la naturaleza sin mediar la intervención de la mano del hombre.

Recurso renovable: es un recurso natural que se puede restaurar por procesos naturales a una velocidad superior a la del consumo por los seres humanos.

Recurso no renovable: recurso que no puede ser producido, regenerado o reutilizado a una escala tal que pueda sostener su tasa de consumo.

Entradas relacionadas: