Glosario de Términos Clave en Biología Celular y Molecular
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB
Nucleótido: Se forma a partir de la unión de un enlace éster de una molécula de ácido fosfórico con el alcohol del carbono 5' de la pentosa de un nucleósido.
Doble hélice: Se trata de una doble hélice dextrógira en la que las cadenas de los polinucleótidos son antiparalelas hasta que quedan enfrentadas por su base y pueden unirse por puentes de hidrógeno (pdH). La secuencia de bases son complementarias, A-T y G-C. Las bases púricas están enfrentadas a las pirimidínicas A=T y G≡C, esta unión es más fuerte y estable. El enrollamiento entre las dos hebras de la doble hélice es dextrógiro y plectonémico.
Orgánulos Celulares y sus Funciones
Retículo endoplasmático (RE): Es un sistema de membranas que se extiende por todo el citoplasma y tiene forma de una red de sáculos aplanados y de túbulos ramificados unidos entre sí. Es un espacio cerrado rodeado por la envuelta nuclear.
Funciones del Retículo Endoplasmático
- REL (Retículo Endoplasmático Liso): Síntesis de lípidos, destoxificación de sustancias nocivas y regulación de los niveles intracelulares de Ca2+.
- RER (Retículo Endoplasmático Rugoso): Síntesis de proteínas, glucosilación y plegamiento.
Aparato de Golgi: Está constituido por un número variable de apilamientos de 5 a 8 dictiosomas.
Funciones del Aparato de Golgi
- Síntesis de glucolípidos y esfingomielina.
- Finaliza la glucosilación de las proteínas iniciada en el RER.
- Dirige la distribución y la exportación de las proteínas.
- En las células vegetales, sintetiza los polisacáridos complejos de la pared celular.
Lisosomas: Son vesículas membranosas que provienen del aparato de Golgi y contienen un conjunto de enzimas hidrolíticas, y su función es la digestión intracelular.
Pared celular: Es un tipo de matriz extracelular compuesta por celulosa y sintetizada por la célula vegetal. Puede tener 3 capas: la lámina media, la pared primaria y la secundaria. Su función es dar soporte mecánico, proporcionar resistencia, proteger a la célula de la abrasión mecánica y también participa en la comunicación entre células y en la diferenciación celular.
Mitocondria: Se localiza en las células eucariotas y sus funciones son la respiración celular, la fosforilación oxidativa y la regulación de la muerte celular programada. Tiene ADN, ribosomas, matriz, crestas y membrana interna y externa.
Procesos Celulares Fundamentales
Transporte pasivo: Las moléculas se mueven espontáneamente a favor de su gradiente de concentración, y puede ser por difusión simple a través de la bicapa lipídica (O2 y CO2) o por difusión facilitada, mediante permeasas (aminoácidos) o canales iónicos (Ca2+ y hormonas).
Papel de la clorofila: Absorber fotones de la luz para excitar los electrones y que cedan energía.
Fotosistema: Son complejos proteicos situados en los organismos autótrofos donde se agrupan pigmentos fotosintéticos que captan energía.
¿Para qué necesitan H2O los cloroplastos?: Para cubrir los huecos electrónicos del centro activo del fotosistema II.
Papel del transporte de electrones: Reducir moléculas sencillas para formar otras más complejas.
Metabolismo Celular
β-oxidación: Proceso catabólico de los ácidos grasos en el que se oxidan 2 átomos de carbono en cada ciclo del proceso, hasta que el ácido se descompone en acetil coenzima A. Se forman 14 moléculas.
Fases de la β-oxidación
- Fases siguientes: ciclo de Krebs y cadena respiratoria.
- Fase previa: Activación de los ácidos grasos a acetil coenzima A, y tiene lugar en el retículo endoplasmático o en la membrana mitocondrial externa.
La glucosa se transforma en el citoplasma.