Glosario de Términos Clave en Anatomía Dental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

MEMELON: Eminencia redonda.

SURCO DE DESARROLLO: Es el principal, señala límites entre cúspides.
SURCO SUPLEMENTARIO: Depresión lineal imprecisa de dirección.
TRONCO DE RAÍZ: Porción de un diente multiradicular comprendida entre la línea cervical y el punto de bifurcación.
TERCIOS: Divisiones imaginarias de la corona o raíz.
PUNTO DE CONTACTO: Relación que se establece entre 2 dientes a través de caras proximales.
SURCO INTERDENT: Situado en región comprendida entre encía y diente.
ESPACIO INTERDENT: Nuevo en una vista bucal/lingual de las arcadas.
TRONERAS: Vestibular y lingual pueden ser definidas como espacios triangulares que rodean al punto de contacto en sus partes bucal y lingual.
ÁNGULO DIEDRO: Formado por la unión de 2 superficies coronarias.
ÁNGULO TRIEDRO: Formado por 3 o más superficies coronarias.
OLIGODONTO: Posee número fijo de dientes en cada uno de sus dienticios.
ANISOGNASIA: Diferente forma en un diente con su antagonista correspondiente.
TIPOS DE KRAUS: Carácter de clase, carácter de tipo, carácter de arco, carácter de dentadura.
DE CLASE: Se agrupan según la función que desempeñan.
DE TIPO: Diferencias que permiten caracterizar a cada uno de los dientes.
DE ARCO: Características específicas que permiten distinguir a los dientes.
DE DENTADURA: Los dientes caducos, aunque similares a los permanentes.
AMBOS MAXILARES: Portadores de los dientes y como esqueleto de soporte.
ATM: Permite los movimientos de la mandíbula.
MÚSCULOS: Forman las paredes y piso de la boca.
TEJIDOS BLANDOS: Labios, mejillas, bóveda palatina, velo del paladar.
FUNCIÓN DE LOS DIENTES: Masticatoria, función estética, función fonética, función de preservación, oclusión.
CORONA ANATÓMICA: Porción del diente entre el borde cervical e incisal.
CORONA CLÍNICA: Porción del diente que queda expuesta a la vista estando en el mismo.
CUELLO ANATÓMICO: Constituido por el contorno del diente a nivel cervical.
CUELLO CLÍNICO: Limitado por el borde libre de la encía llamado línea gingival.
ICS CARA LABIAL: Es el diente más ancho en el sentido mesial-distal.
BORDE INCISIVO: Presenta 3 mamelones.
BORDE MESIAL: Va a ser casi recto y la altura del contorno.
BORDE DISTAL: Va a estar en la unión del tercio incisal con el medio.
ARCO CERVICAL: Convexo cervical o apical y es un arco cóncavo.
RAÍZ: Forma cónica y ligera inclinación.
ILS CARA LABIAL: Va a ser más estrecho en el sentido mesial-distal y más corto en sentido inciso cervical que el central.
RAÍZ: Misma longitud.
BORDE MESIAL: Su punto de contacto en la unión del tercio medio con el incisal.
BORDE DISTAL: A nivel del tercio medio.
ICI CARA LABIAL: Único diente bilateralmente simétrico.
CORONA: Más estrecha de todas las clases de incisivos.
BORDE INCISIVO: No está desgastado, 3 elevaciones bien definidas, 2 mamelones.
BORDES: Casi líneas rectas que convergen en sentido cervical.
CARA LINGUAL: Perfil casi igual al labial.
ILI: Siempre es más grande que el central y falta de simetría bilateral, ángulo mesio-incisal recto y ángulo disto-incisal redondeado, la curvatura de la escotadura proximal va a ser menos marcada, hay mayor extensión y menor profundidad.
CANINO SUPERIOR CARA LABIAL: Cúspide puntiaguda o redondeada puede variar los bordes mesial y distal; rebordes mesio distal pueden diferenciarse en sus grados de inclinación hasta un borde prácticamente vertical, el ápice puede ser ''romo'' y la raíz puede ser muy larga y muy corta.
CANINO INFERIOR: Cresta lingual más marcada así con las crestas marginales, hombros de amplia gama de variaciones en cuanto a grado y prominencia, corona muy marcada en relación con el largo de la raíz, 2 raíz dirección labio.

Entradas relacionadas: