Glosario de Términos Clave: Administración Pública Española y Unión Europea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Conceptos Fundamentales de la Administración Pública Española

Gobierno

Es el órgano que dirige la política interior y exterior, la administración civil y militar y la defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes.

Estatuto de Autonomía

Norma con rango de ley orgánica a la que están subordinadas las demás normas jurídicas de las comunidades autónomas. Su contenido mínimo incluye:

  • Denominación de la comunidad
  • Denominación del territorio
  • Competencias asumidas
  • Denominación de las instituciones autonómicas

Diferencia entre Competencias

  • Exclusivas: Corresponden en su totalidad al Estado o a las comunidades autónomas.
  • Compartidas: Se comparte la materia, pero las competencias son diferentes.
  • Concurrentes: Cuando el Estado y las comunidades comparten materias y ejercen todo tipo de competencias, pero con carácter complementario.

Concejo Abierto

Régimen especial en el que el gobierno y la administración municipales corresponden al alcalde y a una asamblea vecinal. Existirá en municipios con menos de 100 habitantes, o si tiene más de 100 habitantes y el municipio tiene tradición de tenerlo, o si algún aspecto lo haga necesario.

Competencias de la Administración Provincial

Incluyen la asistencia jurídica, económica y técnica a los municipios de menor capacidad y la coordinación de los servicios municipales entre sí, prestando aquellos de carácter supramunicipal.

Instituciones y Organismos Clave de la Unión Europea

Consejo Europeo

Principal órgano legislativo y de toma de decisiones de la UE. Representa a los Estados miembros y a sus reuniones asiste un ministro de cada uno de los gobiernos nacionales de la Unión.

Comisión Europea

Órgano ejecutivo de la Unión. Representa y defiende los intereses de la UE en conjunto y no puede favorecer los intereses nacionales de ningún Estado miembro ni recibir instrucciones de ningún gobierno.

Tribunal de Justicia

Se encarga de garantizar que la legislación de la UE sea interpretada y aplicada del mismo modo en cada Estado miembro. Tiene poder para resolver conflictos entre Estados miembros, empresas y particulares.

Tribunal de Cuentas

Controla la buena gestión de las finanzas de la Unión. Elabora un informe anual sobre la gestión económica y financiera de la Unión.

Defensor del Pueblo Europeo

Organismo que recibe e investiga denuncias de ciudadanos, empresas e instituciones de la UE, de cualquier persona que resida o tenga domicilio legal en un país de la Unión.

Consejo Económico y Social

Órgano consultivo en el que están representados diversos sectores de la vida económica y social.

Comité de las Regiones

Órgano consultivo en materias que tengan incidencia en las regiones. Está formado por representantes de los entes regionales y locales.

Banco Central Europeo (BCE)

Es la institución financiera central del euro que adopta la política monetaria y se ocupa del control de las magnitudes que influyen en la inflación, como la fijación de los tipos de interés y el control de la evolución de los precios.

Banco Europeo de Inversiones (BEI)

Organismo autónomo, sin fin de lucro, que financia prioritariamente proyectos que benefician a las regiones más desfavorecidas y contribuyen a lograr los objetivos de la UE.

Entradas relacionadas: