Glosario de Términos Cinematográficos: Montaje, Cámara y Más
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB
Glosario de Términos Cinematográficos
Montaje
Véase Montaje y Moviola.
Montaje
Proceso cinematográfico de escoger, ordenar y empalmar los planos rodados según una idea previa y un ritmo determinado, tarea que realiza el especialista llamado **montador**. En televisión y vídeo se denomina convencionalmente **edición**.
Montaje Analítico
Aquel en el que se fragmenta la secuencia en cientos de planos y detalles.
Montaje Digital
También llamado **numérico**, **lineal** o **sobre disco duro**, ya que en la actualidad los procesos de elaboración de una película son electrónicos. Solamente el soporte químico (incomparable en calidad al soporte magnético o digital) se mantiene.
Este montaje se efectúa en un potente ordenador en el que previamente se han "volcado" en su disco duro las imágenes de la película. La rapidez, la eficacia, la economía y la seguridad del sistema hacen que las moviolas dejen de ejercer su habitual cometido. Gracias a esos ordenadores una película puede ser montada con facilidad, en poco más de tres semanas, cuando con la moviola tradicional se emplean dos meses. El sistema de montaje digital más utilizado es el **AVI.D.**, si bien otros programas como el **Matrox** o el **Video Machine** también realizan la misma función, aunque con menor calidad de imagen.
Montaje en Paralelo
Forma de montaje que muestra alternativamente el desarrollo simultáneo de dos o más secuencias.
Montaje Expresivo
Cuando de él depende el ritmo externo de los acontecimientos. Rápido en la acción, lento en lo intimista.
Montaje Ideológico
Cuando manipula las emociones y las ideas basándose en asociaciones de ideas, en símbolos, en planos-clave.
Montaje Narrativo o Clásico
Cuenta los hechos de modo lógico y coherente, aunque haya saltos temporales hacia delante o hacia atrás. Es el montaje más invisible. El que menos llama la atención sobre sí mismo.
Montaje Sintético
Se utilizan planos amplios y mayor movimiento dentro de ellos.
Moviola (Mesa de Montaje)
Aparato de funcionamiento electromecánico que se usa durante el montaje para visionar las cuatro bandas de un film: copión, diálogos, efectos y música. Mientras la primera es fotográfica, las otras tres son magnéticas. La moviola es la principal herramienta de trabajo del montador. Sin embargo, en los últimos años las moviolas han sido prácticamente reemplazadas por los sistemas de montaje digital, mucho más rápidos, seguros, eficientes y económicos.
Nadir
Plano rodado con la cámara dirigida verticalmente hacia arriba.
Negativo
Película virgen sin impresionar, o bien impresionada, de la que se obtiene el positivo y las copias que se necesitan mediante el tiraje.
Noche Americana
Plano o escena rodado en pleno día pero que mediante el cierre de la abertura del diafragma y el uso de filtros adecuados dan la apariencia de que la acción transcurre a la luz de la noche.
Nuevo Cine Español
Se denominó así al grupo de películas realizadas por los nuevos directores salidos de la Escuela Oficial de Cinematografía bajo los auspicios de la Dirección General de Cinematografía, al frente de la cual estuvo José María García Escudero. Quiso ser un referente similar a los movimientos europeos como la "Nouvelle vague" francesa, el "Free cinema" británico, el Nuevo Cine Alemán e, incluso, como la vanguardia estadounidense o el "Cinema Nôvo" brasileño. Sin embargo, no llegó a ser un movimiento consolidado.
Off Screen
Véase Voz en off.
Operador de Cámara ("Cameraman")
O segundo operador, es el técnico responsable del manejo de la cámara, bajo el control inmediato del director de fotografía y de acuerdo con las indicaciones del director. Suele estar ayudado por el foquista.
Operador Jefe u Operador
Véase Director de fotografía.
Oscar
Premio en forma de estatuilla, diseñada por Cedric Gibbons —que fue el máximo responsable de la decoración de la Metro Goldwyn Mayer desde 1924 hasta 1956—, y que concede desde 1928 la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood.
Panorámica
Movimiento que consiste en el giro de la cámara a derecha o a izquierda sobre su eje vertical.
Paso de Manivela
Véase Imagen a imagen.
Pedalina
En el argot cinematográfico, cajón de madera de diversas medidas que en los planos medios y cortos con diálogo ayuda a relativizar la diferencia de estatura de los intérpretes.