Glosario de términos arquitectónicos y pictóricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

GLOSARIO:

Paramento: parte exterior de un muro

Arco de medio punto: conjunto de dovelas que se sostienen por sí solas una vez colocada la clave

Columna: elemento sustentante vertical de sección circular.

Fuste: apoyos laterales de un arco o dintel

Capitel: parte de la columna que está colocada encima del fuste, puede estar decorada de diferentes maneras.

Pilar: elemento sustentante de sección poligonal.

Pilastra: pilar adosado a un muro

Bóveda: método constructivo que cubre el espacio entre dos muros

Cúpula: elemento arquitectónico el cual al girar el arco sobre la clave, define el techo curvo de una planta circular

Arco fajón: arco que refuerza una bóveda

Contrafuerte: Construcción adosada al muro, a modo de macizo vertical o machón, que funciona como refuerzo del mismo o para contrarrestar los empujes de un arco o bóveda.

Arquivolta: pilares que forman varios arcos concéntricos que decoran el arco de un paramento exterior de un edificio medieval

Pintura al óleo: consiste en mezclar los pigmentos con un aglutinante a base de aceites, normalmente de origen vegetal

Pintura al temple: técnica de pintura en la que el disolvente del pigmento es el agua y el aglutinante algún tipo de grasa animal, glicerina, huevo, caseína, otras materias orgánicas o goma.

Pintura al fresco: técnica pictórica que consiste en pintar en una superficie cubierta con dos capas de cal de mortero

Talla: técnica escultórica sustractiva generalmente trabajada en piedra o madera

Vaciado: técnica escultórica que se consigue vertiendo una colada, en el interior de un molde, de algún plástico líquido solidifícate, de yeso o metal fundido

Dovela: cada una de las piedras que conforman un arco o bóveda

Clave: dovela central de un arco, más grande que las demás y es la última en ser colocada.

Jamba: apoyos laterales de un arco o dintel

Intradós: parte interior del arco.

Entablamento: conjunto de tres elementos arquitectónicos, arquitrabe, friso y cornisa, en un edificio clásico.

Sfumato: técnica pictórica que consiste en difuminar los contornos de las figuras para crear la ilusión de existencia de aire entre ellas, creando un ambiente real.

Tenebrismo: contraste de luces y sombras forzando la iluminación

Perspectiva lineal: técnica pictórica renacentista que crea profundidad mediante la reducción proporcional de las imágenes y figuras, sustituyendo el punto de fuga. Se utiliza las leyes de la geometría

Perspectiva aérea: Técnica pictórica consistente en la gradación de tonos mediante sfumato combinado con un apropiado uso del color (de cálidos a fríos) que permite crear una atmósfera de lejanía

Perspectiva atmosférica: método con el cual se produce sensación de profundidad en una pintura, al imitar el efecto de espacio que hace que los objetos se vean más pálidos, azules y nebulosos o menos distinguibles a distancia media y lejana.

Serliana: vano delimitado por 2 entablamentos y un arco de media punta central

Tetramorfos: representación artística de los cuatro evangelistas (San Lucas: toro, San Mateo: hombre, San Marcos: León, San Juan: águila)

Pantrocrator: Imagen de Cristo sentado en su trono, con la mano derecha en actitud de bendecir y sosteniendo en la mano izquierda el libro de los Evangelios

Entradas relacionadas: