Glosario de Términos Ambientales Clave: Lluvia Ácida, Ozono y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Glosario de Términos Ambientales

  • Lluvia Ácida

    Es una precipitación con un grado de acidez superior al normal. Se produce cuando las emisiones de dióxido de azufre y óxido de nitrógeno se mezclan con el vapor de agua contenido en el aire y se transforman en soluciones ácidas, que caen a la superficie terrestre con el agua de lluvia. Provoca alteraciones en las aguas, la vegetación, los suelos y los edificios. En España, las zonas más afectadas se encuentran en las áreas próximas a las centrales térmicas de A Coruña, León y Teruel.

    Frente a la lluvia ácida, España firmó el Convenio de Ginebra (1982), que la compromete a reducir, en 2010, sus emisiones de azufre un 65%. Además, para cumplir la normativa de la UE (2000), procederá a la mejora tecnológica de las centrales térmicas y al cierre de 23 de ellas entre 2008 y 2015.

  • Obra Hidráulica

    Son las infraestructuras construidas para regular los recursos hídricos y mejorar la calidad del agua.

  • Ozono (Capa)

    Es una molécula formada por 3 átomos de oxígeno. La capa de ozono estratosférico filtra las dañinas radiaciones ultravioletas del sol. Su disminución se debe a los CFC (clorofluorocarburos) empleados en aerosoles, espumas, etc. Este problema provoca enfermedades como el cáncer de piel y las cataratas oculares. Frente a este problema, España, como parte de la UE, está suscrita al Protocolo de Montreal y ha prohibido la producción y el uso de CFC.

  • Ozono Troposférico

    Es un tipo de ozono que se da a ras del suelo, por la reacción de la luz intensa con los óxidos de nitrógeno y con los productos procedentes de la combustión de hidrocarburos en los automóviles, las industrias y las calderas de carbón, que provoca irritaciones oculares y problemas de respiración. España cuenta con estaciones de vigilancia que avisan a la población cuando se rebasan los límites máximos, y debe cumplir los límites de concentración de partículas establecidos por la UE.

  • Parque Nacional

    Es una categoría de área protegida que goza de un determinado estatus legal que permite proteger y conservar la riqueza de su flora y su fauna. Los parques nacionales sirven tanto para el estudio científico como para el turismo rural.

  • Parque Natural

    Es aquel espacio natural con características biológicas o paisajísticas especiales en el que se pretende garantizar su protección. Los parques naturales enfocan su atención en la conservación y mantenimiento de su flora y fauna.

  • Plan Forestal

    Es un plan contra la alteración y la deforestación, que implanta medidas para lograr una gestión sostenible y para evitar incendios.

  • Plan Hidrológico Nacional

    Es un plan que coordina los planes de las cuencas y diseña las actuaciones generales. Estas, de acuerdo con el Programa AGUA (Actuaciones para la Gestión y la Utilización del Agua), se proponen alcanzar los objetivos siguientes:

    • Lograr el autoabastecimiento hídrico.
    • Conseguir una buena calidad del agua.
    • Prevenir las inundaciones y sequías.
    • Impulsar la investigación y la innovación tecnológica.
  • Política Ambiental

    Es el conjunto de los esfuerzos políticos para conservar las bases naturales de la vida humana y conseguir un desarrollo sostenible.

  • Potabilizadora (Planta)

    Lugar donde se mejora la calidad del agua. En estas plantas se tratan las aguas que bebemos.

  • Protocolo de Kyoto

    Es un acuerdo internacional de varios países que obliga, en 2012, a no aumentar las emisiones (de quemas de combustibles fósiles, los gases de los automóviles, etc.) más de un 15% respecto al nivel de 1990, para evitar el cambio climático.

Entradas relacionadas: