Glosario de Términos Ambientales Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB
Desarrollo Sostenible
Es una línea de actuación cuyo objetivo es lograr el desarrollo económico con una gestión responsable de los recursos naturales, promoviendo estrategias que reduzcan al máximo los conflictos entre la creciente necesidad de recursos naturales y la exigencia de su conservación y estudio del impacto ambiental.
Ecosistema
Sistema formado por el conjunto de los seres vivos presentes en un lugar determinado con las mismas condiciones ecológicas (biocenosis) y el medio ambiente natural que le es propicio, con las relaciones que existen entre ellos.
Ecoturismo
Es una modalidad de turismo que se está fomentando para paliar la estacionalidad y concentración geográfica (en playas, sol). El ecoturismo valora principalmente las condiciones naturales y ecológicas, por ejemplo, los Parques Naturales.
Efecto Invernadero
Es un tipo de contaminación atmosférica que se origina por emisiones a la atmósfera de gases como el metano y el dióxido de carbono. Estos gases dejan pasar la radiación solar, pero una vez llegada a la tierra la retienen e impiden que escape al espacio exterior el calor irradiado por la tierra, actuando del mismo modo que el cristal de un invernadero. Las consecuencias son el aumento de la temperatura global de la tierra y cambios climáticos.
Espacio Natural Protegido
Demarcación establecida con el fin de conservar la naturaleza. En unos casos se trata de conservar un enclave singular o privilegiado; en otros se trata además de mantener ciertas actividades humanas compatibles con la conservación de la naturaleza. Los espacios naturales protegidos de España son los parques nacionales, los parques naturales, las reservas naturales, los monumentos naturales y los paisajes protegidos
Eutrofización
Se produce en los ríos, lagos, humedales o embalses cuando sus aguas se enriquecen en nutrientes, por una excesiva aportación de nitratos, que provocan un crecimiento excesivo de las plantas y otros organismos.
Lluvia Ácida
Es un tipo de contaminación atmosférica que se produce cuando las emisiones de azufre y nitrógeno se mezclan con el vapor de agua y se transforman en soluciones diluidas de ácido sulfúrico y ácido nítrico, que caen a la superficie terrestre en forma de lluvia. Provoca alteraciones en la vegetación, en los suelos, en las aguas y en los edificios.
Medio Ambiente
Entorno vital o marco en el que se desarrolla la vida en la Tierra. Está constituido por un conjunto de elementos que actúan de forma interrelacionada: relieve, clima, aguas, vegetación, fauna, suelo.
Parque Nacional
Es un espacio natural protegido de relativa extensión y características peculiares por su estructura geológica, hidrográfica, vegetación, fauna, etc. En él prima la conservación sobre los demás usos del suelo. Los Parques Nacionales Españoles son Doñana, Tablas de Daimiel, Covadonga, Ordesa, Aigüestortes, Sierra Nevada, Cabañeros, Teide, Timanfaya y Cabrera.
Parque Natural
Es un espacio natural protegido de menor extensión que un Parque Nacional, en el que se mantienen su conservación y a la vez la explotación de recursos primarios y el turismo rural. Por ejemplo, el P.N. de Grazalema, Los Alcornocales, Cazorla, Cabo de Gata, Aracena, Gredos …
Repoblación Forestal
Restauración de la cubierta vegetal. La política forestal desarrollada en España desde los años 40-50 ha aumentado de forma artificial la superficie ocupada por especies alóctonas, como el eucalipto y pinos exóticos, propensas al fuego.
Salinización
Aumento de la concentración de sales en el agua de un acuífero. Se produce por una excesiva extracción de agua, que eleva la concentración de las sales o también por la intrusión de agua del mar en los acuíferos del litoral, como consecuencia del descenso del nivel de agua del acuífero
Sequía
Largo periodo de tiempo sin precipitaciones o con un volumen mucho menor del habitual, que afecta negativamente al medio ambiente y a las actividades económicas humanas.
Reserva Natural
Lugar de interés científico restringido sólo a los científicos.
Riesgos Naturales
Rasgos ambientales que amenazan el bienestar o la vida humana por las consecuencias catastróficas que pueden llegar a producir. En ocasiones la imprudencia humana origina, acelera o intensifica el proceso. En España los más frecuentes son de origen geológico (terremotos, erupciones volcánicas, desprendimientos y deslizamientos) y de origen climático (granizo, tormentas, inundaciones, sequías, olas de frío, temporales de nieve, olas de calor y temporales de viento
Sobreexplotación
Explotación del medio ambiente por encima de la capacidad de producción y de regeneración de éste.
Trasvase
Transferencia de agua entre una cuenca excedentaria de agua y otra deficitaria