Glosario de Términos Agrícolas y Pesqueros
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB
A
Agricultura de Regadío
Técnica agrícola que consiste en suministrar las cantidades de agua necesarias para los cultivos a través de métodos artificiales de riego. Entre los cultivos de regadío destacan los frutales, el arroz, el algodón, las hortalizas y la remolacha.
Agricultura Extensiva
Sistema de aprovechamiento agrícola que no utiliza todos los recursos técnicos ni humanos disponibles para obtener el máximo rendimiento. La ocupación de la superficie cultivable es incompleta.
Agricultura Intensiva
Sistema de aprovechamiento agrícola que explota al máximo los medios de producción para obtener el mayor rendimiento posible. Se caracteriza por una ocupación completa y continua del suelo cultivable. Un buen ejemplo actual es el cultivo de cítricos en las huertas valenciana y murciana.
Aguas Jurisdiccionales
Zona marítima adyacente a la costa dentro de un límite de 200 millas náuticas, donde los Estados ribereños ejercen la plenitud de su soberanía o bien tienen la exclusividad de su aprovechamiento económico.
Aparcería
Régimen de tenencia indirecta que consiste en un contrato por el que el propietario de la tierra cede temporalmente el derecho de explotación a cambio de un porcentaje en los beneficios de la cosecha obtenida.
Artes de Pesca
Métodos utilizados en la captura de peces u otras especies acuáticas, como crustáceos, moluscos y otros invertebrados.
B
Barbecho
Tierra que no se siembra durante uno o más años, en espera de que recupere su fertilidad gracias a los agentes naturales como la lluvia o la descomposición de restos vegetales. Se trata de una práctica tradicional en los secanos.
C
Cultivos Industriales
Plantas cultivadas que se emplean como materias primas de la industria, más que para un consumo directo. Por ejemplo: especies oleaginosas como el girasol, la colza y la soja.
D
Dehesa
Sistema de explotación agraria localizado en un bosque claro de encinas, alcornoques u otras especies, donde se combinan el respeto al medio ambiente con la ganadería extensiva, la actividad cinegética y el aprovechamiento de otros productos forestales, como por ejemplo la corteza del alcornoque para la obtención de corcho.
E
Explotación Agraria
Unidad técnico-económica de la que se obtienen productos agrarios bajo la responsabilidad de un titular. Según su tamaño, las explotaciones agrarias pueden ser latifundios, mesofundios y minifundios.
G
Ganadería Extensiva
Sistema ganadero que emplea una gran extensión de terreno para que los animales puedan pastar, es decir, que se alimenten a diente en los prados y pastizales naturales.
Ganadería Intensiva
Sistema ganadero desvinculado del medio físico, ya que los animales se crían en establos donde son alimentados con piensos y bajo condiciones controladas de luz, temperatura y humedad.
H
Hábitat Concentrado
Tipo de poblamiento en el que las viviendas se disponen unas junto a otras formando pueblos, independientemente de la localización de las respectivas tierras de cultivo, pasto o bosque. Se extiende prácticamente por todo el territorio español, predominando los núcleos pequeños en el interior septentrional de la Península.
Hábitat Disperso
Tipo de poblamiento en el que las viviendas se disponen aisladas unas de otras, rodeadas individualmente por los campos de cultivo, bosque o prados. Según el grado de dispersión puede ser absoluto, laxo e intercalar.
L
Latifundio
Explotación agraria de grandes dimensiones, en España más de 100 Ha. Predomina en Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y Aragón, donde se originó a raíz de los repartos de tierra durante la reconquista, se mantuvo con la práctica jurídica del mayorazgo y se consolidó con las desamortizaciones del siglo XIX.
M
Minifundio
Explotación agraria de pequeñas dimensiones, en España menos de 10 Ha. Predomina en el norte de la Península y en la Comunidad Valenciana.
Mo
Monocultivo
Sistema de producción agrícola que consiste en dedicar toda la tierra disponible al cultivo de una sola especie vegetal.
P
Parcela de Cultivo
Unidad básica de cultivo, la división mínima de la superficie agraria. Los censos agrarios la definen como “una extensión de tierra que está bajo una linde, es decir, rodeada de terrenos, edificios o agua que no pertenecen a la misma explotación”.
Pesca de Altura
Captura de peces realizada muy lejos de la costa, en alta mar, donde la flota permanece días, semanas o incluso meses. Es un tipo de pesca muy evolucionada, ya que emplea técnicas modernas para la localización de los bancos de peces e introduce el proceso industrializador en las artes de captura y en los barcos que utiliza.
Pesca de Bajura
Captura de peces que se realiza cerca de la costa, entre el litoral y la línea de 60 millas paralela al litoral. Conserva técnicas artesanales, como el cebo, red y trampas, con una flota prácticamente familiar y compuesta por barcos de pequeño tonelaje.
Pl
Plataforma Continental
Parte del continente situada bajo el mar y ubicada cerca de la costa, que se extiende desde el límite de bajamar hasta el talud continental, con unas profundidades inferiores a 200 metros. Esta plataforma es bastante estrecha en las costas de la Península Ibérica.
Po
Policultivo
Sistema de producción agrícola que consiste en cultivar simultáneamente distintas especies vegetales en una misma explotación. Por ejemplo: la huerta en el Levante peninsular y la agricultura bajo plástico del SE (invernaderos), donde se combinan frutales, hortalizas, arroz, flores, entre otros cultivos.
R
Rotación de Cultivos
Práctica agrícola que consiste en la alternancia de cultivos dentro de una parcela, con el fin de evitar el agotamiento del suelo. Puede ser continua o con barbecho. Se practica en los secanos del interior peninsular, donde los cereales rotan con las leguminosas, que fijan con sus raíces el nitrógeno del aire a la tierra.
T
Trashumancia
Práctica ganadera consistente en el desplazamiento de los rebaños de una región a otra, en función de las estaciones, buscando el pasto natural. Se realiza a través de unas vías pecuarias establecidas, llamadas cañadas, veredas y cordeles.