Glosario de Términos Agrarios Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Regadío: Conjunto de parcelas cuyos cultivos reciben el agua que necesitan no sólo de las lluvias, sino también mediante el aporte humano. Su sistema siempre es intensivo, aunque puede ser tradicional o moderno.

Productividad: Relación que se establece entre la producción de la tierra y los factores que intervienen en ella. En Geografía, se suelen diferenciar productividad y rendimientos. La productividad relaciona la producción con el trabajo empleado, medido en tiempo o en personas. En cambio, el concepto de rendimientos pone en relación la producción con la superficie de la tierra sobre la que se obtiene; normalmente se expresa en Tm o en Qm/ha.

PAC (Política Agrícola Común): Política Agrícola Común, practicada por la Unión Europea, cuyos objetivos han ido cambiando con el tiempo. Al principio, se pretendía asegurar una producción agraria suficiente para el conjunto de países integrantes y garantizar un mínimo de renta al campo. Actualmente, busca cada vez más racionalizar la producción y que la agricultura europea sea competitiva a escala mundial, cumpliendo además el campo europeo una función medioambiental.

Parcela: Porción de terreno perteneciente a un propietario y limitada por otras de distinto dueño o de dominio público (carretera, río...). Es la unidad espacial de la explotación agraria.

Concentración parcelaria: Proceso de agrupamiento de pequeñas parcelas en otras mayores y, por tanto, menos numerosas, sin que se acompañe de ningún cambio en la titularidad y tamaño de la propiedad agraria. Es una exigencia impuesta por la modernización técnica de la agricultura, que requiere un mayor tamaño de las parcelas, especialmente para la agricultura de secano. En España tuvo lugar con la modernización agraria de los años sesenta y setenta, especialmente en las regiones agrícolas llanas de la Meseta Central.

Openfields o campos abiertos: Conjunto de parcelas de cultivo o terrazgo de un término o comarca que no están cercadas. Ello implica, normalmente, la existencia de un terrazgo colectivo, es decir, las parcelas de las distintas explotaciones están mezcladas entre sí. Es propia de territorios donde han dominado las costumbres colectivas en el trabajo del campo –hojas de cultivo, barbechos regulados.

Bocage o campos cerrados: Conjunto de parcelas, sobre todo de aprovechamiento ganadero de pasto o de cultivo intensivo, que están cercadas mediante seto vivo o mediante cerca de piedra o alambre. Ha ido unido tradicionalmente a la existencia del poblamiento disperso o la presencia importante de una ganadería o de un aprovechamiento agrícola que se vigilaba mediante la cerca.

Explotación agraria: Es la unidad económica de la producción agraria. Está formada por el conjunto de factores productivos -tierras o parcelas, medios de trabajo, etc.- organizados para la producción agraria, y con una sola contabilidad, bajo la dirección de una persona física o jurídica. Estos factores pueden ser propiedad de quien los explota o ser alquilados. Se pueden distinguir tipos de explotaciones agrarias según tamaño: pequeño o familiar, mediano o grande.

Entradas relacionadas: