Glosario de términos aeronáuticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Miembro de la tripulación de vuelo

Miembro de tripulación, titular de la correspondiente licencia, a quien se asignan obligaciones esenciales para la operación de una aeronave durante el tiempo de vuelo.

Nivel

Término genérico referente a la posición vertical de una aeronave en vuelo, que significa indistintamente altura, altitud o nivel de vuelo.

Nivel de crucero

Nivel que se mantiene durante una parte considerable del vuelo.

Nivel de vuelo

Superficie de presión atmosférica constante relacionada con una presión de 1.013,2 hPa, y separadas de otras superficies análogas por determinados intervalos de presión.

Cuando un baroaltímetro calibrado de acuerdo con la atmósfera tipo:

a) Se ajuste al QNH, indicará la altitud;

b) Se ajuste al QFE, indicará la altura sobre la referencia QFE;

c) Se ajuste a la presión 1.013,2 hPa, podrá usarse para indicar niveles de vuelo.

Los términos “altura” y “altitud”, indican alturas y altitudes altimétricas más bien que alturas y altitudes geométricas.

Oficina de control de aproximación

Dependencia establecida para facilitar servicio de tránsito aéreo a los vuelos controlados que lleguen a uno o más aeródromos o salgan de ellos.

Oficina de notificación de los servicios de tránsito aéreos

Oficina creada con objeto de recibir los informes referentes a los servicios de tránsito aéreo y los planes de vuelo que se presentan antes de la salida. La oficina de notificación de los servicios de tránsito aéreo puede establecerse como dependencia separada, o integrarse en dependencias existentes, tal como otra dependencia de los servicios de tránsito aéreo, o una dependencia de los servicios de información aeronáutica.

Piloto al mando

Piloto responsable de la operación y seguridad de la aeronave durante el tiempo de vuelo.

Pista

Área rectangular definida en un aeródromo terrestre preparada para el aterrizaje y despegue de las aeronaves.

Plan de vuelo

Información específica que, respecto a un vuelo proyectado o a parte de un vuelo de una aeronave, se somete a las dependencias de los servicios de tránsito aéreo.

Plan de vuelo actualizado

Plan de vuelo que comprende modificaciones, si las hay, que resultan de incorporar autorizaciones posteriores.

Plan de vuelo presentado

El plan de vuelo, tal como ha sido presentado a la dependencia ATS por el piloto o su representante designado, sin ningún cambio subsiguiente.

Plan de vuelo repetitivo (RPL)

Planes de vuelo relativos a cada uno de los vuelos regulares que se realizan frecuentemente con idénticas características básicas, presentados por los explotadores para que las dependencias de los servicios de tránsito aéreos (ATS) los conserven y utilicen respectivamente.

Plataforma

Área definida, en un aeródromo terrestre, destinada a dar cabida a las aeronaves para los fines de embarque o desembarque de pasajeros, correo o carga, abastecimiento de combustible, estacionamiento o mantenimiento.

Procedimiento de aproximación por instrumentos

Serie de maniobras predeterminadas realizadas por referencias a los instrumentos de a bordo, con protección específica contra los obstáculos desde el punto de referencia de aproximación inicial o, cuando sea el caso, desde el inicio de una ruta definida de aterrizaje; y luego, si no se realiza éste, hasta una posición en la cual se apliquen los criterios de circuito de espera o de margen de franqueamiento de obstáculos en ruta.

Publicación de información aeronáutica

Publicación expedida por cualquier Estado, o con su autorización, que contiene información aeronáutica, de carácter duradero, indispensable para la navegación aérea.

Punto de cambio

El punto en el cual la aeronave que navega en un tramo de una ruta ATS definido por referencia a los radiofaros omnidireccionales VHF (Muy alta frecuencia), se espera que transfiera su referencia de navegación primaria, de la instalación por detrás de la aeronave a la instalación inmediata por delante de la aeronave.

Los puntos de cambio se establecen con el fin de promocionar el mejor equilibrio posible en cuanto a fuerza de calidad de la señal entre instalaciones, a todos los niveles que hayan de utilizarse, y para asegurarse una fuente de guía en azimut para todas las aeronaves que operan a lo largo de la misma parte de un tramo de ruta.

Punto de notificación

Lugar geográfico especificado, con referencia al cual puede notificarse la posición de una aeronave.

Región de información de vuelo

Espacio aéreo de dimensiones definidas, dentro del cual se facilitan los servicios de información de vuelo y de alerta.

Rodaje

Movimiento autopropulsado de una aeronave sobre la superficie de un aeródromo, excluido el despegue y el aterrizaje.

Rodaje aéreo

Movimiento de un helicóptero o VTOL (Aviones de despegue y aterrizaje verticales) por encima de los 8 m (25 ft) sobre el nivel del suelo a fin de reducir la turbulencia debida al efecto de suelo y dejar espacio libre para las cargas por eslinga.

Rumbo (de la aeronave)

La dirección en que apunta el eje longitudinal de una aeronave, expresada generalmente en grados respecto al norte (geográfico, magnético, de la brújula o de la cuadrícula).

Ruta ATS

Ruta especificada que se ha designado para canalizar la corriente de tránsito, según sea necesario para proporcionar servicio de tránsito aéreo.

La expresión ruta ATS se aplica, según el caso, a aerovías, rutas con asesoramiento, rutas con o sin control, rutas de llegada o salida, etc.

Entradas relacionadas: