Glosario de Sociología y Cultura: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Sociedad: La agrupación de individuos humanos que mantienen entre sí vínculos familiares, económicos o religiosos, ya sea en un espacio físico o virtual.

Cultura: Conjunto de costumbres, ideas, creencias, etc., que definen a un grupo social y lo distinguen como único y particular.

Cultura Objetiva: Hace referencia a las ideas, creencias, etc., que conforman la identidad de una sociedad.

Cultura Subjetiva: Es la formación del individuo en cuanto a sus capacidades y habilidades como sujeto dentro de un grupo social.

Civilización: Tiene un matiz referido a los ámbitos de la ciencia, la técnica y la política moderna.

Socialización: Es el proceso de formación y maduración social de los individuos. Implica la incorporación a un grupo social, el aprendizaje de la lengua, la instrucción en hábitos, y el desarrollo de la libertad dentro de un marco social.

Socialización Primaria: Esta fase se desarrolla durante la infancia de los individuos. El niño aprende principalmente por imitación de los modelos que ofrecen los adultos de su círculo social y familiar.

Socialización Secundaria: Es la fase de incorporación a una sociedad, donde poco a poco se decide y asume un nivel mayor de participación.

Cultura Mental: Son las costumbres, tradiciones, ideas, etc.

Cultura Material: Esta cultura tiene su reflejo en las tradiciones, fiestas y en todos los aspectos tangibles que forman parte de un grupo.

Religión: Conjunto de creencias y revelaciones que tienen como fundamento la fe.

Relativismo Cultural: Defiende que cada cultura tiene valores y estándares propios, bien adaptados a su forma de vida.

Etnocentrismo: Consiste en la creencia de los individuos de un grupo social de que este es más importante que cualquier otro.

Xenofobia: Es el odio o rechazo a los extranjeros.

Racismo: Ideología que defiende la superioridad de una raza frente a las demás, manteniéndola aislada o separada del resto.

Multiculturalismo: Es el conjunto de culturas, pero sin interactuar entre ellas.

Interculturalismo: Es el conjunto de culturas, pero esta vez interactuando entre ellas.

Elementos Culturales Más Importantes

Los elementos culturales más importantes son:

  1. Instituciones: Son estructuras sociales con autonomía con respecto al resto de individuos y que perduran en el tiempo.
  2. Valores: Son las ideas compartidas sobre lo que debe o no ser realizado.
  3. Estructuras de Pensamiento: Se trata de las formas, las categorías y las leyes que rigen la forma de pensar de los individuos.
  4. Patrones de Conducta: Son las pautas generales más habituales de comportamiento en una sociedad determinada.

Entradas relacionadas: